
La recaudación tributaria alcanzó los S/ 117,101 millones en lo que va del año, 13.6% más que entre enero y agosto del año pasado, informó la Sunat. Con esto, ya suman 15 meses de crecimiento consecutivo.
Solo en agosto, los ingresos tributarios netos del Gobierno Central -descontando las devoluciones- llegaron a S/ 14,845 millones, lo que significó un crecimiento de 19.3% frente al mismo mes del 2024.
El buen desempeño de agosto respondió a varios factores. Por un lado, la economía mostró un mejor desempeño en julio, especialmente por el impulso de la demanda interna, que generó más obligaciones tributarias.
Asimismo, destacó el aumento de las importaciones en 3.7%, a pesar de la caída del tipo de cambio. Las compras de bienes de consumo crecieron 10.9% y las de bienes de capital y materiales de construcción en 22.2%, aunque se redujeron las importaciones de materias primas (-9.3%).
LEA TAMBIÉN: Perú dejaría de recaudar más de S/ 26,000 millones en 2026: la “herencia” de Boluarte y el Congreso
Otro factor que influyó fueron los buenos resultados empresariales del 2024, pues aumentaron los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR), en un contexto de mayor actividad económica y de precios altos de los metales como el cobre y el oro.
A eso se sumó la intensificación de las acciones de facilitación, control, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias de la Sunat, que solo en agosto aportaron S/ 2,043 millones adicionales.
En total, en lo que va del 2025, la Sunat calcula que se han recuperado S/ 7,882 millones por deudas tributarias y se espera cerrar el año con S/ 11,274 millones, un 53% más que en 2024.
Normas que favorecieron y afectaron la recaudación
La Sunat también resaltó que el impacto de algunas normas también fue clave para la recaudación del último mes.
Entre las que generaron un efecto favorable están: El fraccionamiento especial de deudas tributarias, que aportó S/ 16 millones en agosto; la aplicación del IGV a los servicios digitales , que sumó S/ 55 millones; y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre juegos y apuestas a distancia, que permitió recaudar S/ 45 millones.
Sin embargo, otras leyes tuvieron efectos negativos en los ingresos. La liberación de fondos de cuentas de detracciones para Mypes, la extensión de la tasa reducida de IGV de 8% para restaurantes, hoteles y afines, y los cambios en el cálculo de intereses para devoluciones y multas redujeron la recaudación.
¿Cuánto recaudó cada impuesto?
El Impuesto a la Renta recaudó S/ 5,999 millones en agosto, con un aumento de 27.7%.
Este resultado se explicó en gran parte por un pago extraordinario de una empresa del sector financiero y por mayores pagos de empresas en el Régimen General y el Mype Tributario.
Solo los ingresos por rentas de segunda categoría mostraron una caída de 57.6%, debido a un efecto estadístico por pagos extraordinarios en 2024.
El IGV recaudó S/ 8,055 millones, un 5.2% más que en agosto del año pasado. El IGV interno sumó S/ 4,638 millones (4.2%), mientras que el aplicado a las importaciones alcanzó S/ 3,418 millones (6.6%).
En el caso del ISC, la recaudación aumentó 9.1% a S/ 847 millones. El ISC interno creció 17,6%, impulsado por el pago a combustibles y por el aporte de juegos y apuestas a distancia, que sumaron S/ 23 millones en agosto. En cambio, el ISC de importaciones cayó 2.6% por menores compras de combustibles.
Otros ingresos tributarios ascendieron a S/ 2,304 millones, con un salto de 58.8%. Esto se debió a mayores multas, pagos por cobranza coactiva, fraccionamientos y tributos específicos como el de casinos, tragamonedas y apuestas en línea.
Cabe añadir que las devoluciones de impuestos sumaron S/ 2,525 millones, 10.5% más que en agosto de 2024.