Un total de S/ 1′652,412 se recaudaron como ingresos en la ciudad de Puno durante los días centrales de la tradicional Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
Puno festeja desde mediados de enero y hasta la primera quincena de febrero la festividad de la Virgen de la Candelaria, la celebración más fastuosa y concurrida del calendario jubilar de la región altiplánica y una de las más importantes del Perú.
Esta celebración, que conlleva casi un año de preparación, aglutina a una multitudinaria participación de danzantes, músicos y espectadores unidos bajo la devoción a su madre protectora, la virgen María, conocida en Puno como la Mamacha Candelaria. Desde diversos lugares del Perú y del extranjero miles de devotos y turistas arriban a Puno para participar de los festejos.
Durante las cuatro semanas que se desarrolla la tradicional festividad, la ciudad del altiplano se convierte en un escenario donde prima la devoción religiosa católica, la riqueza cultural y una entrañable tradición ancestral y mestiza que exhibe al mundo entero la grandeza de su identidad y la enorme hospitalidad de su población. Puno se convierte también en una ciudad de fiesta interminable donde los danzantes folclóricos son los protagonistas.
LEA TAMBIÉN: ProInversión tomará el control total de proyectos APP: así dará giro el mecanismo
Acciones de control
Según la Sunat, los controles, desarrollados por 24 fedatarios fiscalizadores, se efectuaron en 69 hoteles, 20 restaurantes, 5 discotecas y 3 espectáculos públicos realizados en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano, con motivo del concurso de danzas autóctonas y traje de luces, determinando que los ingresos mencionados por la venta de diversos productos, entradas y prestación de servicios.
Sostuvo que estas acciones se realizan como parte de los operativos programados, verificando la emisión de comprobantes de pago de los establecimientos donde se realizaron las actividades comerciales. Asimismo, previo a las actividades por la Festividad se realizó la difusión mediante el pegado de afiches induciendo a la emisión y exigencia del comprobante de pago.
Con este tipo de intervenciones se puede hacer una proyección de las ventas totales realizadas, lo que permite estimar los ingresos que deberán declarar los contribuyentes verificados; estos controles se realizan en todo el país.
Por último, la Sunat recordó que es muy importante que los asistentes a espectáculos masivos soliciten su comprobante de pago cuando realicen la compra de algún producto y prestación de servicio, porque así se garantiza que los contribuyentes declaren todos los ingresos obtenidos y paguen los impuestos justos.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.