
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) se pronunció este martes respecto a la declaratoria del Indecopi de que no existen condiciones de competencia en el puerto de Chancay -respecto a su par del Callao- y anunció el procedimiento a seguir para llevar a cabo la regulación de las tarifas por sus servicios a la carga movilizada en contenedores.
Como hemos informado, el Ositrán dispuso que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) le remita una propuesta de régimen tarifario a más tardar el 24 de julio del 2025.
Posteriormente (en base a la propuesta de la APN) el organismo regulador elaborará y publicará su propuesta tarifaria en un plazo máximo de 90 días hábiles.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: propuesta de régimen tarifario se vería a más tardar en julio
¿Cuándo saldrían las tarifas para el puerto de Chancay?
Considerando los días feriados nacionales y fines de semana, eso significa que dicho ente regulador estaría publicando las tarifas para el puerto de Chancay en la primera semana de diciembre del 2025.
Sin embargo, vale indicar que la APN ha previsto que el periodo de pruebas del puerto de Chancay concluirá el 31 de mayo próximo, es decir que en adelante deberá iniciar ya su puesta en operación comercial (POC).
En este caso, según especialistas en regulación, lo que correspondería sería que Ositrán aplicara tarifas provisionales hasta que concluya su proceso regulatorio, pues así lo permite la normativa de esa entidad, aunque esa última no se ha pronunciado sobre este aspecto en particular.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: Ositrán podría fijar tarifas provisionales, ¿cómo cambiaría la dinámica?
¿Hay o no condiciones de competencia en el puerto de Chancay?
Más allá de este proceso regulatorio, para los expertos un tema de discusión que todavía no se ha agotado es respecto a la declaratoria del Indecopi de que no existirían condiciones de competencia entre los puertos de Chancay y el Callao.
Para Moises Woll, experto en transporte marítimo internacional, actualmente existen condiciones de competencia entre ambos puertos y señala que un ejemplo de ello, es el comportamiento de las propias líneas navieras.
Woll, también gerente general de Pérez y Cía. Perú, en diálogo con Gestión, pidió recordar que las navieras son las usuarias directas de los puertos pues son estas las que contratan los servicios portuarios, y las que deciden en qué terminal dejarán o recogerán la carga.
LEA TAMBIÉN: Arcor y el “polo regional” de golosinas en Chancay: nueva línea y productos Sayón
Navieras deciden en qué puerto recalar
El especialista refirió que el servicio de transporte, tanto de contenedores como de carga general, de importación o exportación que prestan algunas navieras, que antes usaban los terminales del Callao, ahora están recalando o anuncian que lo harán en Chancay, y dio a entender que esa es una muestra que ambos puertos compiten.
Citó como ejemplo la carga de importación. Tanto los concesionarios del puerto chalaco (APM Terminals y DPW-Callao) como Chancay (en periodo de pruebas) sirven a Lima Metropolitana, pues es donde se ubican los centros de distribución de ese tipo de mercancía, y donde se concentra el mayor índice de consumo del país.
“Si no hubiera competencia, las mismas navieras, que hacen sus cálculos (sobre en qué terminal les resulta más conveniente dejar o recoger carga), no hubieran elegido a Chancay para iniciar sus operaciones. En este caso, han dejado de recalar en Callao para hacerlo por Chancay”, apuntó.
El especialista consideró que la regulación en términos generales, aplicada a un mercado donde sí existe competencia, es un elemento que no ayuda a la competitividad del país.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: ingresos tributarios por su actividad ya superan los S/ 187 millones
¿Qué líneas navieras están recalando en Chancay?
Según Juan Carlos León, experto en comercio exterior, existen al menos cuatro líneas navieras que han dejado de recalar en los terminales del puerto del Callao, para hacerlo en Chancay, entre las que citó -además de Cosco Shipping- a OOCL (Orient Overseas Container Line), CMA CGM y Hapag Lloyd.
Además, hay algunas navieras han realizado recaladas puntuales en Chancay debido a la congestión en el Callao, y en algunos casos han reinstalado posteriormente la escala en el Callao, manteniendo operaciones en ambos puertos según la coyuntura operativa.
A esto se suman buques de transporte de maíz, cemento, fertilizantes y carga rodante (vehículos), que antes acoderaban en el Callao y ahora lo hacen en el terminal operado por Cosco Shipping Ports Chancay.
LEA TAMBIÉN: Cosco insiste en que puerto de Chancay ofrece condiciones competitivas al mercado
Freno a futuras inversiones
Manuel Carpio-Rivero, especialista en Supply Chain de la Pacífico Business School, señaló a RPP que el Puerto de Chancay, al ser una inversión privada, no debe estar sujeto a una regulación tarifaria, y advirtió que intervenir enviaría un mal mensaje a los inversionistas y frenaría futuras inversiones.
Remarcó que no se puede regular tarifas en Chancay porque es un emprendimiento privado donde debe primar la teoría de libre mercado.
Además, mencionó que ya existen servicios logísticos complementarios de terceros dentro del mismo puerto, como almacenamiento o agenciamiento aduanero, lo que representa un ecosistema abierto a la competencia.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: Indecopi dice que no hay competencia, así se ajustará el escenario

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.