
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) detalló cómo se desplegarían los 21 proyectos de inversión pública contemplados alrededor del megapuerto de Chancay, que forman parte de la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET).
Heber Cusma Saldaña, coordinador de la Unidad Funcional de Hub Portuario Chancay de ANIN, precisó —durante la sesión de la Comisión Especial proyecto terminal Chancay del Congreso— qué brechas se podrían atacar a través de la articulación intersectorial e intergubernamental.
LEA TAMBIÉN: Holcim da otro paso en Perú con una nueva compra: ¿quién se suma a su portafolio?
Los tres ejes de la cartera de proyectos para Chancay
El vocero resaltó el Decreto Legislativo N° 1659, cuyas disposiciones le permiten a la ANIN identificar, formular y ejecutar inversiones ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al Hub Portuario de Chancay.
En esa línea, Cusma explicó que el trabajo implicó una revisión de 34 proyectos, de los cuales se priorizaron 1,300 y, finalmente, quedaron 21.
La coincidencia entre el cuerpo público y privado, sostuvo, se enfocó en tres sectores económicos: transporte, seguridad ciudadana y saneamiento.
“También hay temas agrarios y de educación, seguridad marítima, capitanía de puerto, orden público. [...] En el paquete hemos incluido reuniones con los ministerios para que no haya duplicidad con los sectores”, aclaró.
Tras ello, manifestó que el monto de origen —de US$ 900 millones o 1,000 millones— no iba a ser suficiente. “Se va a requerir más dinero dado todos los proyectos extra considerados”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Ranking de los productos agro con mejor arranque en el 2025
Chancay: sectores económicos beneficiados
En detalle, Cusma expresó que los proyectos de transporte cubrirán 157 kilómetros, los cuales estarán desplegados en cinco inversiones.
En materia de seguridad, hizo énfasis en la urgencia de actuar de manera preventiva. Por tanto, estableció que de las cinco inversiones previstas, tres están vinculadas con la construcción de comisarías y dos, con equipamientos.
En cuanto a salud, el plan involucra la creación de tres establecimientos en Huaura, Peralvillo y Pasac (Lima). “En el último trimestre del año podríamos ya estar ejecutando estas inversiones”, dijo.
Con respecto a la agricultura, definió la priorización del canal para el riego de 135 hectáreas.
LEA TAMBIÉN: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez sin fecha de operaciones: cronología del incumplimiento
Chancay: otros avances en infraestructura
En la reunión, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) brindaron los avances sobre algunas obras. Por ejemplo, del ferrocarril Lima- Barranca, detallaron que el estudio actualmente se está trabajando en el prentregable, con foco en los estudios básicos de ingeniería y topografía.
Ante ello, se tiene proyectado culminar el estudio de preinversión a finales de este año.
En cuanto al ferrocarril Chancay-Pucallpa, que abarca 904 kilómetros aproximadamente, hay un avance en el estudio de preinversión y en el ensayo de soluciones técnicas. De manera preliminar, estimaron que se requieren más de US$ 14,000 millones de inversión.