
El Gobierno Regional de Puno inició el Proyecto Pejerrey, su plan para producir hasta 20 toneladas anuales de esta especie en pro de los mercados altiplánicos y generación de puestos de trabajo.
En total, se han invertido más de S/ 33 millones a través del Proyecto Especial Truchas Titicaca (PETT), y por primera vez se cultivará pejerrey de manera intensiva en esta zona.
LEA TAMBIÉN: Establecen vedas reproductivas para cuatro recursos marinos, ¿cuáles son?
Richard Hancco Soncco, gobernador regional de Puno, señaló que el lago Titicaca será una fuente de recursos “y no solo un paisaje”. En el horizonte plantean aplicar más proyectos similares, como la producción de peces tropicales.

Serán 19 unidades productoras en ocho provincias puneñas que, en los próximos cuatro años, garantizará la sostenibilidad del recurso con la producción de semillas y cultivo intensivo.
Esta PETT tiene un avance del 94.7% en su cadena productiva, por lo que la infraestructura y logística para cultivar pejerrey “ya está casi lista” —según el Gore Puno—.
LEA TAMBIÉN: Las regiones que más y menos crecieron, el mapa de la actividad productiva
Desde la Federación de Acuicultores de Moho resaltan la importancia del proyecto para las familias pesqueras, quienes recibirán apoyo técnico y económico para la producción de pejerrey.
Hancco insistió en que se articularán cadenas de comercio entre acuicultores y restaurantes, mercados y distribuidores para una correcta expansión del recurso.