Proyecto 7 Regiones, para masificar gas en Perú, da paso: se llega acuerdo con Cálidda. (Foto: Andina)
Proyecto 7 Regiones, para masificar gas en Perú, da paso: se llega acuerdo con Cálidda. (Foto: Andina)

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, dio un anuncio sobre la masificación del gas natural al sur del país. , señaló que a la fecha, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el concesionario Cálidda han concluido un acuerdo.

¿De qué se trata? El foco del acuerdo es ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades de 7 regiones (el conocido “Proyecto 7 regiones), mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes de distribución.

“Esto representa una inversión privada de más de US$ 550 millones, logrando que más de 300 mil hogares puedan tener acceso a una fuente de energía limpia, permitiendo la inclusión social energética de 1.5 millones de habitantes”, explicó.

La red de distribución alcanzará un crecimiento adicional de 569 kilómetros con el nuevo financiamiento aprobado. (Foto: Difusión)
La red de distribución alcanzará un crecimiento adicional de 569 kilómetros con el nuevo financiamiento aprobado. (Foto: Difusión)
LEA TAMBIÉN: Camisea y Perupetro concluyen negociación para facilitar petroquímica, pero ¿podrá despegar?

Antecedentes del Proyecto 7 Regiones en Perú

. .

Justamente, en este contexto, Cálidda presentó una propuesta para materializar la llegada del gas natural a la zona centro sur del país en noviembre del año 2023.

En detalle, la propuesta tiene como compromiso inicial llevar gas natural a 15 localidades en las regiones de: Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Huancavelica, Puno, Junín y Ucayali.

Cabe mencionar que la inversión de más de US$ 500 millones, monto que será cubierto en su totalidad con recursos de Cálidda. No se requerirán aportes del Estado.

TE PUEDE INTERESAR

Entre 30 proyectos APP y cuatro adendas: planes del Perú para impulsar obras con sector privado
Gobierno de Javier Milei inicia la privatización de la empresa Energía Argentina
Compra de empresa: SGS cierra acuerdo para adquirir Walsh Perú
Camisea y Perupetro concluyen negociación para facilitar petroquímica, pero ¿podrá despegar?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.