
Las protestas de los mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no cesan. Esto ya estaría impactando negativamente en la actividad económica del Perú. Así lo adelantó Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Si bien reconoció que aún es prematuro dar una cifra “cerrada” del impacto en julio, lo cierto es que ante la consulta de Gestión, mencionó que ya se ven afectaciones en algunos sectores y regiones.
“A nivel sectorial, los sectores más afectados son agricultura, comercio, transporte, turismo; que se refleja en zonas de nuestro país como Arequipa y La Libertad, entre otros”, remarcó durante la conferencia del Programa Monetario.
Aún así, hasta ahora -con alrededor de 10 días de bloqueo de vías- Armas señaló que “el impacto preliminar estaría alrededor de 0.2% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional”.
En julio, se esperaba que la economía tenga un crecimiento alrededor de 3%, pero “si no se hubieran dado las interrupciones, el PBI sería mayor en 0.2%“.
Armas aclaró que no es un impacto “importante” para el mes hasta ahora, pero la afectación final “va a depender de la duración de la situación”. “Por eso es muy importante se solucione pronto”, mencionó.
El representante del BCRP explicó que la menor actividad se genera porque los bloqueos restringen la oferta de bienes y servicios, por lo que se trata de “un impacto transitorio”.
Economía de Perú en el segundo trimestre
Armas también fue consultado por cómo cerró el Perú el segundo trimestre, entre abril y junio. La proyección es que el PBI creció algo menos de 3% en ese periodo.
“Abril fue afectado por el efecto de Semana Santa (1.40%). En mayo, esperamos un crecimiento más moderado del orden de 2.4% - 2.6%. No tanto por la actividad no primaria, que tiene que ver con la demanda que viene fuerte, sino porque igual que en abril tendríamos una caída del PBI primario. Y, en junio, (proyectamos) un crecimiento mayor a 4%”, detalló.
Así, recordó que lo obtenido en el segundo tramo del año va en línea con la proyección de crecimiento del año de 3.1% que tiene el BCRP para la economía nacional 2025.