Obras por Impuestos (OxI). (Foto: Difusión)
Obras por Impuestos (OxI). (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

El director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (), Luis Del Carpio, destacó la importancia de las(OxI) para acelerar el cierre de brechas de infraestructura ya que actualmente Perú tiene una capacidad para financiar proyectos por más de S/ 33,000 millones a través de este mecanismo.

Del Carpio señaló que dichos recursos se distribuyen entre los gobiernos regionales, gobiernos locales y las universidades públicas del país.

Esta capacidad de financiamiento se mide a través de los Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) que cada año es actualizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (). Según el director ejecutivo de ProInversión, el monto sería incrementado en las próximas semanas.

A través de las OxI las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta y otros, financiando y ejecutando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento priorizadas por las entidades del gobierno nacional, regional, local y universidades públicas.

Es decir, permite aly privado trabajar de la mano para reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país. “Las OxI nos permiten hacer obras ahora y financiarlas con el pago de impuestos en los próximos años”, dijo Del Carpio.

LEA TAMBIÉN: Inversión en minería aún “no ve la luz al final del túnel”: lejos del nivel del 2019

Meta 2025

Asimismo, resaltó que, en 16 años de ejecución de las OxI, se lograron que superan S/ 11,000 millones, de las cuales S/ 4,200 millones se lograron en el 2024 marcando un récord en la historia del mecanismo.

Por ello, ProInversión ha planteado como meta unos S/ 10,000 millones para el 2025. Solo entre enero y lo que va de febrero, se concretaron S/ 201 millones. “Es un instrumento que vamos a avanzar más este año con el MEF”, añadió.

Las empresas mineras son las que más han apostado por las con una inversión total de S/ 4,001 millones (33% del total invertido), seguidos de las empresas financieras con S/ 2,143 millones (18%), telecomunicaciones con S/ 1,820 millones (15%), manufactureras con S/ 974 millones (8%), constructoras con S/ 980 millones (8%), comercializadoras con S/ 870 millones (7%), entre otros sectores.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.