Minem encarga nuevos proyectos de transmisión eléctrica a ProInversión. Foto: Minem
Minem encarga nuevos proyectos de transmisión eléctrica a ProInversión. Foto: Minem

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) la licitación pública de 18.

Así lo informó el Minem, que refirió que esas iniciativas forman parte de, que se ejecutarán en diversas regiones del país, por un monto de inversión que supera los US$ 915 millones.

La ejecución de estas obras, que serán licitadas en cuatro grupos -indicó el sector- permitirá garantizar la seguridad del suministro eléctrico y la calidad del servicio a nivel nacional, a fin de que éste sea eficiente y confiable.

LEA TAMBIÉN: ¿Subirían las tarifas de luz? Costos de la electricidad se podrían disparar a mediano plazo

¿Qué comprende el primer grupo de proyectos?

El primer grupo, que beneficiará a más de 1.6 millones de usuarios y comprende obras en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho, está compuesto por cuatro proyectos, entre ellos el Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y la nueva SE Pariñas 500/220 kV

Le siguen los Enlaces 220 kV Felam – Tierras Nuevas – Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC); Nueva SE Palián 220/60 kV y enlaces en 220 kV y 60 kV asociadas (Proyecto ITC); y Enlace 220 kV Muyurina – Mollepata, ampliaciones y subestaciones (Proyecto ITC).

LEA TAMBIÉN: Mypes podrán acceder al mercado libre de electricidad desde el 2026: los siguientes pasos

Componentes del segundo grupo

El segundo grupo de proyectos a ser licitados, que se ejecutarán en Cusco, Puno, Madre de Dios, Ica y Lima, beneficiando a 1,8 millones de peruanos, comprende, en primer lugar, el Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas.

En ese grupo se encuentra además el Enlace 220 kV Tintaya Nueva - Nueva San Gabán; Enlace 220 kV Nueva San Gabán-Puerto Maldonado, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC); y el Enlace 138 kV San Román-Yocara-Maravilla (Juliaca), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).

LEA TAMBIÉN: IA consumirá el 5% de electricidad en América Latina y Caribe para 2035, advierte la Olade

Otros proyectos

El sector informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna, y beneficiará a una población de cerca de 2 millones de peruanos con un sistema eléctrico robusto y confiable.

Explicó que los proyectos de transmisión son importantes por el beneficio económico y social que generan para la población; además de para atender con eficiencia y calidad el aumento de la demanda de energía eléctrica en las regiones.

LEA TAMBIÉN: Energía solar en Loreto y Arequipa: proyectos con diferentes rumbos tras decisión del Minem

TE PUEDE INTERESAR

Empresas de electricidad tienen hasta marzo del 2026 para retirar cables en mal estado
¿Subirían las tarifas de luz? Costos de la electricidad se podrían disparar a mediano plazo
Mypes podrán acceder al mercado libre de electricidad desde el 2026: los siguientes pasos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.