Según el Produce, las exportaciones peruana no se han afectado por los nuevos aranceles. (Fuente: Andina)
Según el Produce, las exportaciones peruana no se han afectado por los nuevos aranceles. (Fuente: Andina)

El titular del Ministerio de la Producción (), , descartó que la entrada en vigencia de la nueva política arancelaria de , desde el inicio de su gestión a inicios del año, haya generado consecuencias negativas para la .

“La proporción que se estableció fue de un arancel de 10% [según la última actualización]. Particularmente, no ha generado mucha afectación a la industria nacional, el sector pesquero no ha sido afectado”, señaló la mañana de este martes 12 de agosto, ante la prensa.

González indicó que tampoco se habría percibido “mayor afectación” sobre las exportaciones peruanas.

Sin embargo, señaló que todas las medidas que alcanzan al país terminan siendo objeto de análisis. Por ello, anunció la conformación de un grupo dentro del Ejecutivo para estas tareas, contando con la participación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entre otros.

“Son nuestros productos agrarios, frutas, los que más se exportan hacia Estados Unidos: los arándanos y espárragos. [EE.UU.] es uno de nuestros principales aliados [comerciales]. Este tipo de medidas [los nuevos aranceles] son objeto de análisis por las entidades correspondientes”, mencionó.

Asimismo, el ministro indicó que mantuvieron conversaciones con gremios del sector y representantes de grandes empresas. Adelantó que retomarán las mesas de trabajo para un seguimiento más detallado por este nuevo panorama.

“Hay conversaciones latentes con gremios y empresas. Vamos a reanudar las mesas de trabajo. Por lo pronto, no hay ninguna afectación. La economía sigue creciendo, la experiencia muestra cifras importantes. Hablamos de 14 meses consecutivos de crecimiento”, señaló.

En otro momento, indicó que también tienen reuniones constantes para implementar nuevas medidas ante la inseguridad que afecta los niveles de productividad empresarial. Para enfrentar esta problemática, apuntó que fortalecerán mecanismos de articulación.

Trump compara delincuencia en Washington D.C. con Lima y otras ciudades: “¿Quieren vivir en lugares así?

TE PUEDE INTERESAR

Trump insta a Goldman Sachs a reemplazar a su economista por los análisis sobre aranceles
Donald Trump prorroga otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China
Arándanos peruanos ingresarán a Indonesia y sin aranceles
Apple, Nvidia y General Motors prometen inversiones millonarias para evitar aranceles de Trump

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.