La pota, el principal recurso de consumo humano directo que tiene el Perú, no la está pasando bien este 2024. Presuntas actividades de pesca ilegal de parte de embarcaciones extranjeras y efectos climáticos adversos han motivado que su precio se dispare en mercados locales y sus exportaciones caigan. Frente a ello, Gestión conversó con Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura, quien respondió por este recurso hidrobiológico y la actualidad de otros igual de importantes.
La aprobación de una Política Nacional de Pesca favorecería la normativa célere para la pesca a todo nivel. La recientemente renovada normativa para combatir la pesca ilegal está en etapa de implementación también.
LEA TAMBIÉN: Envíos de harina y aceite de pescado se disparan, pero los de pota caen
-¿En qué situación está la pota hoy?
La semana pasada fue la doceava reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). Todos los países advierten que el cambio climático, más el fenómeno El Niño, han afectado su disponibilidad y está en profundidades más altas donde no llega la pesca artesanal.
-Si esa es la razón de la escasez, ¿no se puedo hacer nada en 2023 para prever esto?
El 2023 fue el mejor año de extracción en los últimos 15 años. Anualmente se extraen 500 mil toneladas en promedio. El año pasado fueron más de 600 mil. Más del 70% de ello va a la exportación. En 2023 su valor ascendió a US$ 800 millones. Puede variar la oferta y demanda, si hubiésemos tenido capacidad de congelar, podría haberse mantenido un alto rendimiento. Esta caída en la extracción ha impactado en las exportaciones.
-Han anunciado que trabajan una Política Nacional de Pesca, ¿qué dirá esta sobre la pota?
Nos dará un horizonte para las medidas de ordenamiento pesquero. La pota es nuestro principal recurso de consumo humano directo. La flota específica es de 4 mil embarcaciones. Hay 170 de ellas inscritas en la OROP-PS para pescar fuera de las 200 millas. Debemos sumar innovación tecnológica para fortalecer esa flota. Eso implica no solo ver las 200 millas, sino trascenderlas. La competencia es alta, como Estado debemos abordar seriamente la pota y acrecentar nuestra participación como una de las principales pesquerías del mundo.
-¿La política plantearía entonces que hayan más embarcaciones peruanas pescando fuera de las 200 millas?
En estos momentos la mayor concentración la tiene Perú, pero debemos mirar fuera para que nuestras plantas estén permanentemente activas. En la medida que eso ocurra se genera trabajo y más exportaciones. Debemos buscar el recurso donde se encuentre, hay aquí y hay afuera (de las 200 millas). Hay que trabajar para que eso suceda.
-Ya publicaron una nueva normativa para combatir la pesca ilegal, que afecta a la pota. ¿Cuándo estará 100% implementada?
La norma salió el 25 de septiembre. Si bien está vigente, necesita un plazo para estar totalmente operativa. Eso implica un trabajo articulado con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), la Marina de Guerra del Perú, y otras entidades para que la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) esté acorde a sus disposiciones y que hayan equipos satelitales.
-¿Produce es quién entrega los equipos satelitales?
Son de proveedores privados, pero nosotros los acreditamos para que cumplan las especificaciones técnicas. Hoy hay tres, la idea es ampliar el portafolio. Nos ayuda porque son herramientas adicionales a las de La Marina. Dan su ubicación cada 10 minutos y permite acompañar su recorrido.
-Antes ya se tenía una norma para combatir la pesca ilegal con seguimiento satelital, ¿cuál es la diferencia ahora?
Las normas previas se focalizaban en dar autorizaciones, ahora se generan obligaciones. Por ejemplo, si deja de ver una embarcación por más de cuatro horas, se debe reconstruir que pasó con esa naviera. Son plazos para proteger nuestra soberanía.
De advertir indicios razonables de pesca ilegal, tenemos la obligación de solicitar a la OROP-PS que esa embarcación entre a la lista negra. No sería solo una multa, sino que la proscriban, ya no podrá pescar en el mundo.
LEA TAMBIÉN: Unión Europea mira al Perú, lo que apunta para reforzar los vínculos
-¿En qué situación están los estudios para autorizar la segunda temporada de pesca de anchoveta?
Hay dos cruceros que han salido a explorar. Sus resultados están siendo procesados. La información preliminar nos dice que hay una anchoveta saludable.
-¿Se puede pensar entonces en que se inicie pronto la temporada?
Además del buen stock, otro hito importante es que el recurso ha estado en reproducción permanente. En la medida que baje la curva de desove, podrá establecerse recién la fecha de inicio de temporada.
-Luego del buen resultado de la primera temporada de anchoveta, el ministro González dijo a Gestión que preveía que la cuota para la segunda temporada fuese de 1.7 millones, ¿se mantiene esa perspectiva?
Son números estadísticos de cara al aporte al PBI nacional, en condiciones neutras. Hoy hay buenas condiciones, pero falta poco tiempo (para tener los resultados finales). Los estudios nos dirán dónde hay mayor concentración de anchoveta, pero lo que marcará el inicio de la temporada es que la curva de desove baje.
-Sobre el bonito, el último lunes autorizaron “ajustar” el límite de captura del bonito para la pesca artesanal. Han repartido la cuota general en los meses restantes del año, ¿a qué se debe?
Nuestra flota pesquera artesanal está siendo muy efectiva. Hemos tenido desembarques muy altos de bonito, cuatro o cinco veces por encima del promedio, que son 5 mil toneladas al mes. Si se seguía con ese ritmo agresivo, la cuota general (91 mil toneladas) se agotaría en meses. Si hay mucha oferta, baja el precio y la rentabilidad para los pescadores. Debemos manejar la cuota de forma responsable.
-¿A qué se atribuyen esos desembarques tan altos?
El bonito y el jurel se han favorecido bastante en la zona sur por condiciones atmosféricas y La Niña. Ambos recursos se alimentan de anchoveta, eso ha favorecido su crecimiento y alimentación.
LEA TAMBIÉN: APEC 2024: Envíos a Japón se recuperarían en este año, los espacios para aprovechar
Cambio climático generará revisar más normas pesqueras
Recientemente la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) ha buscado ante instancias como Indecopi o el Poder Judicial cuestionar la talla mínima de captura para la anchoveta o la prohibición a la pesca industrial en áreas naturales protegidas. De momento, sin éxito.
Al respecto, Barrientos consideró que, frente al cambio climático, todas las pesquerías deberían estar más unidas para buscar mayor productividad. “Hoy vemos una situación de estresar los mecanismos de ordenamiento. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y Produce damos toda la información para garantizar que las decisiones son para mantener la pesca extractiva en el tiempo”, aseguró.
Comentó que el cambio climático motivará que Produce revise más seguido las condiciones marinas. “Las medidas debe ser evaluadas al menos cada año, yo diría incluso que cada seis meses. Nuestro mar es de los más productivos, pero también muy variable. No resiste demoras (en las decisiones)”, advirtió.
Temas relacionados a la pesca
- Produce flexibiliza límite de pesca de jurel para embarcaciones artesanales
- Otorgan más de S/ 15 millones para impulsar pesca artesanal y acuicultura
- Guardacostas de La Marina: “Los buques chinos que ingresan no pescan en el mar peruano”
Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Especializado en áreas como inversión pública, construcción, saneamiento y economías ilegales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.