
A menos de un año de culminar la actual gestión, el Ministerio de la Producción (Produce) proyecta dejar encaminados más de S/ 200 millones en proyectos de inversión con estudios y expedientes técnicos listos para su ejecución durante el próximo gobierno.
En conversación con Gestión, el titular del Produce, Sergio González, precisó que la meta es que la próxima gestión tenga claros los proyectos viables para evitar que se repita lo que le pasó al inicio de su gestión, cuando se tuvo que elaborar todo “desde cero”.
“Vamos a dejar una cartera de más de S/ 200 millones con estudios, con expedientes técnicos, lo que no nos pasó cuando asumimos el gobierno. La mirada hacia el 2026 es precisamente que tengan las herramientas suficientes y continúen la senda de crecimiento con inversión pública, fomento de inversión privada, con proyectos viables”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Gobierno busca reducir informalidad con ventanilla única digital: lo que hay detrás
¿Con qué proyectos vienen avanzando?
Entre los proyectos emblemáticos para los que se fijará presupuesto al 2026 figura la construcción del buque científico, que se ejecutará en alianza entre el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) y la empresa coreana Hyundai Heavy Industries.
El navío permitirá evaluar de manera integral las condiciones del mar peruano y ampliar el conocimiento de sus recursos más allá de la anchoveta y la pota.
“Estamos hablando de más de S/ 200 millones que es el costo de este proyecto y esto implica la asignación de los recursos este 2025 y asignación de recursos vía créditos en el 2026”, precisó González.
Otro proyecto que se viene desarrollando es la modernización de mercados de abasto, una competencia municipal que el Produce ha comenzado a asumir con recursos propios. Actualmente, se construyen mercados en Piura, Lambayeque y Junín, y se prevé que la cartera de S/ 200 millones sirva para continuar su desarrollo el próximo año.
Además, también se estaría dejando encaminado el proyecto de hidrógeno verde por alrededor de US$ 12,000 millones que se construirá en Arequipa.
“El Produce ya le ha dado viabilidad técnica. No es un proyecto que se realiza inmediatamente, tiene un horizonte de construcción. Este tipo de proyectos que van a dinamizar y transformar la industria nacional es el tipo de proyectos que estamos dejando”, indicó.
Programas productivos en marcha
En cuanto a la formalización empresarial y el impulso a la producción nacional, el ministro destacó los avances de Compras a MYPerú, que ha dinamizado alrededor de S/ 400 millones en contratos con micro y pequeñas empresas (Mypes) en 2024-2025.
Para este año, el titular del Produce destacó que se ha firmado convenios con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Reniec para canalizar compras a través de Mypes y se viene negociando acuerdos con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para que los uniformes de los Juegos Panamericanos provengan también de este sector.
Economía circular al 2030
En el ámbito ambiental, el ministro recordó que Produce implementó en 2020 la primera hoja de ruta de economía circular para la industria manufacturera, con un horizonte de cinco años, que impulsó prácticas sostenibles en más de 40,000 Mypes.
Ahora, con visión al 2030, se firmó una nueva hoja de ruta cuya implementación podría incrementar en 2% el PBI nacional -equivalente a S/ 14,000 millones- y generar más de 300,000 nuevos empleos en actividades productivas sostenibles.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.