¿Cuáles con las novedades sobre el factoring, Perú? (Foto: Produce)
¿Cuáles con las novedades sobre el factoring, Perú? (Foto: Produce)

El Ministerio de la Producción () informó que el monto acordado mediante facturas negociables ascendió a S/37,637 millones a setiembre de 2025, lo que representa un crecimiento de 22.9 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Este instrumento se consolida como una herramienta clave para mejorar el acceso al financiamiento, especialmente de las micro y pequeñas empresas ().

LEA TAMBIÉN: Financiamiento con facturas negociables creció 23% en el primer semestre, ¿qué sector lo impulsó?

Los sectores beneficiados

El titular de Produce, César Quispe, señaló que las facturas negociables están transformando la manera en que las empresas acceden a liquidez, impulsando la y el crecimiento de miles de negocios.

“Con un incremento sostenido, este mecanismo fortalece sectores como servicios, comercio e industria, contribuyendo al desarrollo económico del país, destacó.

El ministro ofreció estas declaraciones durante una reunión con representantes de la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) y la Asociación Peruana de Productos Financieros para Mipymes (Aprofin), en la que se abordaron propuestas para fortalecer la Ley N.º 29623, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial.

LEA TAMBIÉN: Factoring: siete trabas que seguimos sin resolver

Facturas negociables en cifras

A setiembre, se registraron 1′506,287 facturas negociadas, y el 83.9 % de las empresas que utilizan este mecanismo son .

Por sectores, las Mype representan el 87.8 % de las empresas del rubro servicios, el 77 % en comercio, el 81.3 % en industria, el 90 % en construcción y el 85.5 % en minería. A nivel regional, Lima concentra el 80.9 % del monto total negociado (S/30,455 millones), seguida por Callao, Arequipa, La Libertad, Ica y Piura, que en conjunto suman el 14 %.

TE PUEDE INTERESAR

César Quispe es el nuevo ministro de Producción: perfil del reciente titular de Produce
Agrokasa y el inesperado regreso a cultivo clave: el proyecto con Pacific Produce en Pisco
Produce cede a reclamos de pescadores de pota y aprueba nueva cuota de pesca

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.