Pesca (Foto: Difusión)
Pesca (Foto: Difusión)

Tras la medida preventiva para preservar el recurso anchoveta, por parte de , para que no pesque entre la 5 y 30 millas del litoral por un espacio de 10 días, hay algunas embarcaciones que no han salida a realizar dicha faena.

Pedro Olaechea, titular de aclaró que la medida no prohíbe la pesca de anchoveta del sector de menor escala y artesanal que abastece a la industria conservera nacional.

“Si es que se pesca un lote máximo de 10% juveniles, se cierra la zona. A la fecha, solo se han pescado 6,000 toneladas, y en los dos últimos días no ha salido ningún barco. Eso nos da cuenta que el control de la pesca de juveniles está funcionando”, aseveró.

Seguidamente, Olaechea indicó que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) está encargado de verificar los resultados de esta medida. En ese sentido, solicitó calma a los pescadores porque las acciones que se están tomando buscan la sostenibilidad del recurso.

Olaechea también dijo que para el cierre de la temporada de pesca se tendrían que dar uno de estos tres escenarios: el número de juveniles calculado para la presente temporada se cumpla, que comience el desove primaveral, o si se captura el total de la cuota asignada, ascendente a1.49 millones de toneladas.

En conversación con algunas pesqueras industriales, manifestaron que en la pesca exploratoria se ha evidenciado un alto volumen de juveniles, acción que los ha llevado a retroceder y no salir de pesca.

"Hay embarcaciones que han pasado más las 90 millas y no hay anchoveta de buen tamaño, incluso el tamaño es más chico que los juveniles", expresaron.

Investigaciones en marcha

Por otro lado, Pedro Olaechea reiteró en el Congreso de la República que la comisión sancionadora de Produce, encargada de investigar el caso de conservas de caballa importadas de China, se encuentra trabajando para esclarecer las responsabilidades.

“A la brevedad habrán resultados, y se informará a las comisiones respectivas del Congreso”, finalizó.