
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó la resolución ministerial respectiva que autoriza la extracción de concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra, en beneficio de las concesiones acuícolas que operan en la zona.
La decisión se sustenta en las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que evaluó el banco natural de este recurso del 31 de enero al 6 de febrero de 2025.
Con base en ese estudio técnico, se estableció una cuota máxima de captura de 322,7 toneladas de ejemplares entre 25 y 65 milímetros de altura valvar, válida hasta el 31 de julio de este año.
LEA TAMBIÉN: Perú se desaceleraría este trimestre, ¿podrá volver a “prender” la economía?
“El desarrollo acuícola no puede ni debe estar reñido con la sostenibilidad. Esta medida garantiza que las concesiones acuícolas cuenten con insumos sin poner en riesgo el equilibrio del ecosistema marino”, declaró el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
La Isla Lobos de Tierra, ubicada entre Piura y Lambayeque, forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, por lo que cualquier actividad extractiva en la zona se rige bajo estrictos criterios de conservación.
La Dirección General de Acuicultura del Produce, tras revisar el informe técnico del Imarpe y en coordinación con la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), recomendó avanzar con esta autorización bajo un enfoque precautorio.
“El país necesita más acuicultura para diversificar su economía y generar empleo formal. Pero necesitamos hacerlo bien, con base científica, orden y responsabilidad ambiental. Este es un paso en esa dirección”, añadió el viceministro Barrientos.
La actividad extractiva autorizada está sujeta a los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N° 000164-2023-PRODUCE y a las disposiciones sanitarias vigentes emitidas por Sanipes.
Esta acción reafirma el compromiso del Estado con una acuicultura moderna, responsable y generadora de oportunidades para el desarrollo sostenible de las comunidades costeras, resaltó Produce.