El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que para las fiestas de Navidad y Año Nuevo 2025 se venderán cerca de 1.64 millones de pavos, con el objetivo de satisfacer la demanda de los consumidores.
De la oferta de este año, 1.61 millones de pavos provienen de la producción nacional (98%) y 27,000 unidades son importadas (2%).
Se informó también que, de los pavos disponibles para la campaña de Navidad y Año Nuevo, se estima que 1.33 millones de unidades se dispondrán en ventas corporativas y a través de cadenas de supermercados, en su mayoría como pavo entero beneficiado y congelado.
LEA TAMBIÉN: Midagri: agroexportaciones cerca de los US$ 10 mil millones en ventas este año
Por otro lado, las 314 mil unidades restantes se comercializarán en los centros de distribución de aves, como pavo vivo.
La producción de pavos alcanzará los 3 millones de animales al finalizar 2024
El Midagri también informó que la producción nacional de pavos alcanzará los 3 millones 889 mil unidades al cierre de este año, lo que representa un incremento del 4.7% en comparación con 2023.
Cabe destacar que la producción de estas 3 millones 889,000 unidades de pavo equivale a un total de 32,993 toneladas de esta ave.
Por otro lado, se estima que las importaciones de carne de pavo para 2024 alcanzarán las 7,487 toneladas, lo que representa una disminución del 21.9% en comparación con 2023.
LEA TAMBIÉN: La oferta de pavos llegará a 1.64 millones de unidades en Navidad y Año Nuevo 2025
De estas importaciones, el 97% corresponde a carne de pavo en trozos y el 3% a pavo entero congelado. Las principales fuentes de estas importaciones son Chile (44%), Estados Unidos (30%) y Brasil (26%).
Exportación de pavo peruano
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Ecuador lideró el ranking de destinos de este producto (90.3% de participación) con una demanda de US$ 2 millones 469,000 y un aumento de 25.2% en relación al 2023 (US$1 millón 973,000 entre enero y octubre).
El segundo destino fue Bolivia (US$200,000) que retomó sus pedidos tras no haber importado en el 2023. En tercera posición se ubicó Cuba, con US$61,000.
Asimismo, Adex detalló que las principales empresas exportadoras fueron San Fernando, Corporación de Granjas del Perú y Redondos.
En términos monetarios, entre enero y octubre se registraron US$273,000, aunque se observaron picos en julio, de US$414,000 (15% del total), y agosto, con US$325,000 (12% del total).
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.