
La producción nacional de cobre -el principal producto de exportación del Perú- alcanzó las 240,995 toneladas en septiembre último, un crecimiento de 3.7% respecto a similar mes del 2024, según el último boletín del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El resultado de ese mes estuvo explicado principalmente por las mejores leyes de cobre obtenido por Compañía Minera Antamina (que aumentaron en 27.2%) y Anglo American Quellaveco (un incremento del 21.9%).
De esa forma, la explotación de ese metal rojo en los primeros nueve meses del año acumula un crecimiento del 2.7%, alcanzando las 2′048,395 toneladas, aunque el aumento lo explica en particular la actividad de cuatro grandes compañías.
LEA TAMBIÉN: No solo minería: los sectores que llevarán a Cummins de Komatsu a alcanzar los US$ 215 millones
Otra vez Las Bambas “jaló” el crecimiento
En primer lugar, se ubica Compañía Minera Las Bambas, que aumentó su extracción de dicho mineral en un 45.6%, con 313,506 toneladas en el periodo acumulado, consolidándose como la primera productora por varios meses consecutivos.
Ese resultado positivo fue seguido del aumento en la explotación de Anglo American Quellaveco en 11.0%; Chinalco, en 27.0%, y Marcobre (18.1%). Estas tres tienen un peso importante en la producción del metal en Perú.

Sin embargo, la producción retrocedió en seis de las 10 principales compañías cupríferas, como los casos de Cerro Verde (-8.6%), Southern Perú (-2.5%), Antamina (-18.8%), Antapaccay (-14.1%), Hudbay (-10.5%) y Brocal (-10.5%).
LEA TAMBIÉN: Metso fija a Perú como mercado clave en su nueva estrategia global para liderar en minería
Extracción formal de oro en caída
La producción de oro registró una caída de 1.0% en septiembre (9.3 millones de gramos finos) y con lo cual acumuló un crecimiento de apenas 0.1% en los primeros nueve meses del presente año.
De enero a septiembre la extracción de ese metal precioso cayó en siete de las 10 principales minas auríferas: Poderosa (-3.3%), Boroo Misquichilca (-18.8%), Aurífera Retamas (-4.0%), Consorcio Minero Horizonte (-15.9%), Minera Ares (-5.2%), Shahuindo (-0.8%), y La Veta Dorada (-10.8%).
En el periodo acumulado la actividad aumentó solamente en Yanacocha (48.2%), Gold Fields La Cima (43.5%), y Paltarumi (16.7%).
LEA TAMBIÉN: Minería en Perú bajo ataque: datos sensibles se filtran y venden en la Dark Web









