La expectativa, que esto se apruebe y se eleve al pleno del Congreso hacia el miércoles de la próxima semana. Foto: Congreso.
La expectativa, que esto se apruebe y se eleve al pleno del Congreso hacia el miércoles de la próxima semana. Foto: Congreso.

La Comisión de Presupuesto del Congreso de la República dio luz verde a las leyes de Equilibrio Financiero y Endeudamiento del sector público para el 2026. Sin embargo, la discusión

con lo que queda de “tarea” para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisar cada pedido hasta el miércoles 19, cuando se retomará la sesión parlamentaria.

Durante el debate, la ministra del MEF, Denisse Miralles, subrayó que el proyecto de presupuesto “ha sido diseñado con criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, considerando una meta de déficit de 1.8% del PBI (para el próximo año)”.

“Es una meta rigurosa considerando que para este año (“el techo”) es 2.2% del PBI; estamos a muy poco de alcanzarlo. Después de dos años incumpliendo la regla fiscal, nuestro país va a volver a esta senda de confianza internacional. Las calificadoras han mantenido la opinión sólida de la posición macroeconómica del país, sin embargo, ponía como riesgo que un incumplimiento más de la regla fiscal nos podía hacer perder el grado de inversión", expuso Miralles.

Cabe recordar que el proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo plantea un presupuesto de cerca de S/ 257,562 millones.

Presupuesto público para personal y obligaciones sociales 2026. Fuente: Proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre Presupuesto Público 2026
Presupuesto público para personal y obligaciones sociales 2026. Fuente: Proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre Presupuesto Público 2026

“Para atender todos los pedidos de una manera responsable, no solo los nuevos proyectos, sino nuevos artículos, solicitamos un tiempo prudente para evaluar conjuntamente -con criterios técnicos- el impacto financiero y priorizar estos pedidos de manera que contribuyan al bienestar de la población sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas”, agregó la ministra.

Con ello, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto, señaló que se retomaría la sesión el miércoles 19 de noviembre. Y, la expectativa, que esto se apruebe y se eleve al pleno del Congreso hacia el miércoles de la próxima semana. Hay que tomar en cuenta que estos proyectos deben ser aprobados, sí o sí, antes que culmine este mes.

TE PUEDE INTERESAR

Créditos extraordinarios para agentes de la pesca artesanal de pota y perico: ¿Cómo acceder?
Congreso alista gasto de más de S/8 millones para dar aguinaldos
MEF responde al pedido de financiamiento del JNE: “Las elecciones están garantizadas”
Apoyo del MEF se queda corto: problema “real” de la ANIN supera los S/ 26 mil millones al 2031

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.