
El presidente José Jerí, la Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú -conformado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem)- y los nuevos integrantes del directorio de esa empresa se reunieron.
En la cita participaron los titulares del MEF, Denisse Miralles, y de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, además de los viceministros de Hidrocarburos, Hacienda y Economía (como integrantes de la JGA).
Según informó el MEF, la reunión se realizó con el fin de definir nuevos lineamientos de gestión que permitan fortalecer la dirección estratégica de la empresa, asegurar una administración más eficiente y orientar su operación hacia resultados sostenibles.
El déficit de capital de trabajo aún supera los US$ 1,000 millones a septiembre. En concreto, es negativo en US$ 1,347 millones. Es verdad que representa una mejora respecto al resultado a junio (-US$ 2,500 millones), pero la disminución se debe a que la deuda de los US$ 1,000 millones con el Banco de la Nación pasó al largo plazo, debido a firma de adenda para pagar el principal en diciembre 2028 y los intereses de forma mensual.
LEA TAMBIÉN: Petroperú con cambios en el directorio: ¿cuál es la principal preocupación con este paso?
Buscan reforzar la transparencia
Los lineamientos acordados, anotó el sector, apuntan a reforzar la transparencia, la disciplina financiera y la generación de valor, impulsando un Petroperú más moderno, responsable y alineado con los compromisos del Estado en materia ambiental y de desarrollo energético.
Asimismo, se enfatizó la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad como pilares para recuperar la solidez y la competitividad de la empresa.
LEA TAMBIÉN: Narváez: La venta de activos de Petroperú “está en la cancha de ProInversión” hace casi medio año








