
La inflación se mantiene en el mismo nivel. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana cerró julio con una tasa anual de 1.69%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este es el tercer mes consecutivo con el mismo resultado.
Con ello, continúa dentro del rango meta de entre 1% y 3% del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Para este cálculo se tuvieron en cuenta las variaciones en los costos de las diferentes categorías que se consumen. Por ejemplo, en el periodo agosto 2024 - julio 2025, subieron los precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.68%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.12%), Restaurantes y hoteles (2.82%), entre otros.
Por el contrario, los precios solo el sector transporte registró una caída de 0.02%.

Cabe recordar que, en la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCRP, de junio, los analistas económicos apuntan que este año se cerraría con una inflación de 2.20%, mientras que las expectativas del sistema financiero señalan un 2.50% en el 2025.
LEA TAMBIÉN: La incertidumbre arancelaria ya provoca una «inflación de alimentos», advierte la ONU
Estos son los precios que marcaron la pauta en julio
A nivel mensual, la inflación subió 0.23% en julio. La ligera alza de la inflación en julio está relacionada principalmente a tres divisiones de consumo.
El mayor incremento se vio en el sector de Transporte, donde los precios subieron en 0.50%. Esto podría estar vinculado a la mayor demanda por los feriados de Fiestas Patrias.
En tanto, los precios de la categoría de consumo con más peso, es decir, alimentos y bebidas alcohólicas, aumentaron 0.29%. Mientras que también aumentaron los costos de bienes y servicios diversos en 0.20%.

En detalle, cinco productos incidieron en el resultado del mes: bonito, pasaje ómnibus interprovincial, jurel, papaya y choclo. Por ejemplo, el bonito registró un incremento de 26.31% afectado por la menor oferta ya que durante julio continuaron los oleajes anómalos en nuestra costa (también se afectó jurel, caballa y lisa).
En el otro extremo, otros cinco productos presionaron hacia abajo: pollo eviscerado, huevos de gallina, fideos secos pasta larga, pierna de pollo y arveja verde.
En el caso de los productos de carne como pollo eviscerado (-6.0%) y sus cortes: pierna (-4.5%), alas (-3.1%) y pechuga (-2.3%), también milanesa (-2.2%), gallina eviscerada y menudencia de pollo con (-1.2%) cada uno, retrocedieron debido al mayor número de aves ofertadas en los mercados de la capital.
