Alza de precios en Lima: los cinco productos o servicios que más impactaron. Fotos: Hugo Pérez / El Comercio
Alza de precios en Lima: los cinco productos o servicios que más impactaron. Fotos: Hugo Pérez / El Comercio
Redacción Gestión

Aquellos meses cuando la inflación resultaba un problema para el país quedaron atrás. Hace ya un año que entró al rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) -entre 1% y 3%- y se mantiene ahí hasta ahora: en marzo de este año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 1.28% (tasa anual).

LEA TAMBIÉN: Precios de huevos en EE.UU. ceden a favor de Trump y su meta de inflación

Como era de esperarse, por el periodo analizado, los precios en el rubro educación tuvieron el mayor aumento (4.42%) en Lima, siendo lo que más subió la enseñanza preescolar y primaria (5.02%) y la secundaria (5.42%).

Por el contrario, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas -el rubro de mayor peso en la canasta de consumo- cayeron 0.82% entre abril 2024 y marzo 2025.

Por ejemplo, el precio de la carne retrocedió 6.70%; el de la leche, quesos y huevo cayó 2.02%; el de aceites y grasas, -1.07%; y el de pescados y mariscos, -4.14%.

Variación de los Índices de Precios. Fuente: INEI
Variación de los Índices de Precios. Fuente: INEI

Los precios en Lima en el mes de marzo

Otra manera de revisar los precios es a través de su variación solamente del propio mes. El IPC de Lima Metropolitana del mes pasado aumentó 0.81%, un porcentaje superior a lo registrado en los 11 meses previos. ¿Qué explicó este resultado?

La data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestra que esto respondió al incremento de los precios de la pensión escolar de colegios particulares y de universidades particulares; así como el alza del pollo eviscerado, huevos de gallina y el tomate.

Contrariamente, otros cinco productos, más bien, “jalaron” hacia abajo el resultado: granadilla, mandarina, pasaje aéreo nacional, gasohol y pasaje en ómnibus interprovincial.

Índice de precios al consumidor, Lima. Fuente: INEI
Índice de precios al consumidor, Lima. Fuente: INEI

 

TE PUEDE INTERESAR

Inflación anual: precios en Lima subieron 1.28% en marzo
Economía mundial, en alerta ante nueva tanda de aranceles de Trump
Trump impone aranceles a autos, ¿Perú puede encontrar oportunidad con las autopartes?
Indecopi amplía derechos antidumping a nuevos tipos de importación de tejidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.