Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

El precio de referencia del GLP de venta a granel, destinado al uso vehicular, comercial e industrial, se incrementó en 6.5%, respecto al precio de , informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Los precios de referencia de la gasolina y gasohol de 90 y 84 octanos disminuyeron en promedio 0.3% y 1.1%, respectivamente, mientras que las gasolinas y gasoholes de 97 y 95 octanos se incrementaron en promedio 0.6% y 0.3%, en cada caso.

Por su parte, los precios de referencia del diésel B5 y los residuales se incrementaron en promedio 0.2% y 1.2%, respectivamente, en comparación con los precios reportados la semana anterior.

El GLP envasado y el diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles y, por ello, no están afectos a las variaciones que pudieran generarse por la actualización de los precios de referencia que se reportan cada lunes.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolina, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 10 y 24 de enero de 2014.

Los precios de combustibles de la Costa del Golfo se incrementaron debido a la mayor demanda de combustibles para calefacción, así como al aumento de la producción de crudo transportado por oleoductos hacia las regiones afectadas por las tormentas de nieve en el centro y costa este de los Estados Unidos.

El Perú es un país importador neto de diésel 2 y de gasolinas de alto octanaje.

El Osinergmin explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes mayoristas determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada grifo o estación de servicio.