Pese a cotizaciones internacionales históricas, la producción aurífera del país se contrajo más de 15% en el primer bimestre.
Pese a cotizaciones internacionales históricas, la producción aurífera del país se contrajo más de 15% en el primer bimestre.
Guadalupe Gamboa

La reciente tragedia en Pataz (La Libertad), donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados, pone en evidencia el avance de la criminalidad asociada a la minería ilegal en el Perú. Este suceso no solo refleja una crisis de seguridad, sino que también coincide con una caída significativa en la producción formal de oro del país, a pesar de los precios internacionales récord del metal.

TE PUEDE INTERESAR

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: “No se debe castigar a la minería formal”
Minería ilegal en Pataz: en operativo se destruyó bienes valorizados en más de S/30 millones
Cajamarca alerta que más del 70% de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
Gobierno señala que suspensión de actividades mineras en Pataz no incluye a empresas formales
Gobierno solicitará facultades al Congreso tras asesinatos en Pataz: ¿qué busca legislar?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.