Luego de lo ocurrido en Pataz, el Gobierno peruano ha adoptado medidas para combatir la minería ilegal, mediante nuevas facultades otorgadas a la Policía y la creación de una comisión multisectorial permanente. Foto referencial.
Luego de lo ocurrido en Pataz, el Gobierno peruano ha adoptado medidas para combatir la minería ilegal, mediante nuevas facultades otorgadas a la Policía y la creación de una comisión multisectorial permanente. Foto referencial.
Alessandro  Azurín

Luego del atentado a la Minera Poderosa en Pataz a inicios de diciembre, quedaron pocas dudas de lo que las empresas formales del sector alertaban desde hace tiempo: la minería ilegal ha crecido en el Perú. Ahora, por información que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) brindó a Gestión mediante su portal de Transparencia, se puede dimensionar cuál es el volumen de esta actividad ilícita, al menos bajo el radar del regulador del sistema bancario.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.