
La minera Poderosa aseguró que a la fecha mantienen 286 contratos de explotación con mineros artesanales, los que son evaluados “dentro de un proceso de debida diligencia” y con los que se trabaja coordinadamente.
Este grupo de mineros —entre formales y en proceso de lograrlo, según Poderosa— se desempeña cumpliendo las normas del sector.
A través de un comunicado, la compañía resaltó que tanto los mineros artesanales con contrato de explotación como su personal, “sufre constantes ataques que ponen en riesgo la vida de los trabajadores”, por lo que se ven obligados a “contratar personal de seguridad y adoptar distintas medidas para proteger la integridad física de nuestros colaboradores”.
LEA TAMBIÉN: Pataz: la masacre que el poder prefirió mirar de costado
¿Qué ha hecho Poderosa tras masacre en Pataz?
Tras el asesinato de 13 personas en Poderosa, la mina destacó la visita del Poder Ejecutivo a Pataz para sentar las bases que permitirán “combatir la minería ilegal” con el DU N° 006-2025.

“Este dispositivo no solo destina recursos financieros adicionales sino que revoca las inscripciones suspendidas en el Reinfo y establece rutas de uso obligatorio para el servicio de transporte”, detallaron.
Cabe añadir que se crearán tres puestos de control en la zona para fiscalizar y supervisar el traslado de minerales, insumos y explosivos.
LEA TAMBIÉN: Poderosa: baja su valor de mercado entre ataques e incertidumbre
También resaltaron que ya se construyó y equipó las instalaciones que ocupa el frente policial en Pataz y el puesto de control de Calquiche. Ya para junio se tendrá listo los otros dos puestos restantes.
“Instamos al Ministerio de Energía y Minas a poner fin al Reinfo y respetar las concesiones que fueron otorgadas con anterioridad”, manifestaron. Exhortaron al Congreso a “trabajar decididamente” en una Ley Mape para formalizar a los mineros artesanales.