La recesión admitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) despierta alarmas sobre el futuro del Perú en varios frentes. Uno de ellos es la pobreza multidimensional. A consideración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Gobierno tendrá que ser “inteligente” para afrontar la nueva realidad.
Así lo indica Diego Zavaleta, asesor senior de Estrategia y Alianzas del Bureau para América Latina y el Caribe del PNUD a Gestión. El vocero de la organización también precisa que un retroceso en el combate de la pobreza solo se evitará con mejores instrumentos para medirla.
LEA TAMBIÉN: Midis: “Debemos mejorar programas sociales porque bonos no son suficientes”.
-Hace unos días el MEF reconoció que estamos en recesión. ¿Cómo golpeará este hecho en la pobreza multidimensional peruana a futuro?
Impacta en diversos niveles. Es evidente el golpe inmediato en empleo, pero la pobreza multidimensional es compleja porque mide otros factores como vivienda, educación y salud. Son cosas que, logradas, es difícil retroceder. Una recesión impone que uno sea mucho más eficiente en el gasto social. Habrá escasez de recursos, pero se debe pensar en instrumentos que generen datos para ello.
-¿En recesión hay espacios para salidas coordinadas? Este no ha sido el rasgo principal del diálogo político peruano últimamente.
Lo crucial es tener un norte fijo de hacia dónde te llevarán las políticas implementadas. Perú tuvo un éxito tremendo en reducir su pobreza hasta 2019. Lo que ocurre es que, a medida que uno reduce este fenómeno, se topa con personas con múltiples carencias más difíciles de solucionar. Eso te obliga a generar instrumentos, como un índice de pobreza multidimensional, que permita simular los resultados de una inversión determinada. Puedes usarlo para llegar a mínimos de consenso.
-El PNUD destacó que Perú estaba camino a la erradicación de la pobreza multidimensional hasta 2019, ¿qué balance tiene hoy del país?
No podemos asegurar qué pasa con la pobreza multidimensional peruana por dos razones. Uno, que no hay una medición propia nacional y que la usada internacionalmente no funciona bien para Perú y América Latina. Sus indicadores son más adecuados para países como India o el África. Lo cierto, vale decir, es que tras la pandemia hay una restricción fiscal importante que complica alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Perú tiene una excelente institucionalidad para medir la pobreza. Hace falta un estudio que amplíe esa información.
-El Congreso de la República dio luz verde al crédito suplementario planteado por el MEF, a raíz de la recesión. ¿Lo ve como una medida que ayudará a las familias más necesitadas?
Acelerar el gasto estatal es una medida contracíclica correcta no controversial. Chile lo hizo en 2008 y fue el país de la región que mejor enfrentó la recesión de entonces. El tema es enfocar bien el gasto.
-El Niño es la amenaza más grande en el corto plazo para los niveles de pobreza, ¿qué tan vulnerable es la clase media frente a ello?
Bastante, sobre todo aquellos que ya estaban por salir de la pobreza (y pasar a ser vulnerables). El Niño deja en claro que hay una necesidad de entender cómo el cambio climático afecta a este fenómeno. Es un análisis que no se ha tenido presente.
-En este combate, ¿qué rol debe asumir el empresariado? En Perú se anticipa que la inversión privada caerá este año y la confianza se ha perdido.
Es central, pero se debe transformar su enfoque. Se habla bastante de la responsabilidad social corporativa, pero no siempre hay un norte claro. Empresas bien intencionadas invierten en las zonas donde operan, pero tal vez sin responder a las necesidades urgentes. Sería mejor que se apoyen en las prioridades nacionales, por ejemplo saneamiento, y vincularlas a las privaciones de la zona en vez de hacer lo que les parece pertinente primero.
-Lo anterior ha sido difícil en sectores peruanos como la minería por los conflictos sociales, ¿responde eso a un error de enfoque?
Son múltiples las razones. Hay roces que se dan por diferentes visiones de vida. Hay comunidades que ven los recursos naturales como públicos. Les genera un cortocircuito un privado que los explota para su beneficio. Por eso deben comunicar con bastante claridad sus intervenciones. Esa fue la base para los acuerdos de paz en Colombia en las áreas donde se retiraron las guerrillas.
LEA TAMBIÉN: Los planes del Midis para Pensión 65: ¿aumentar cobertura o subsidio?
Señales globales
-Las señales internacionales, entre guerras y desaceleración de economías como China, son negativas, ¿afectarán duramente el combate de la pobreza en la región?
Sin duda hay variables que pegarán duro a la lucha contra la pobreza. Hay varios canales de transmisión directos como el precio del petróleo, que genera inflación, o los suministros importados, pero también hay indirectos: países europeos que dan soporte a la región para su desarrollo pueden reorientar sus recursos.
-Un reflejo de lo anterior es que el Informe de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD identificó un retroceso global en bienestar durante 2 años seguidos, ¿es difícil anticipar que la tendencia vaya a cambiar en el corto plazo?
Es la primera vez que ocurre y es llamativo. Se trata de un indicador que mide los logros, no las privaciones. Volver a ese nivel dependerá de la recuperación de las economías. No creo que continúe, pero si continúa la guerra o China cae en recesión será muy difícil.
-Si bien Perú era líder antes de la pandemia, ¿cómo le va hoy en comparación a la región?
Perú y Bolivia antes del covid-19 eran los campeones regionales en erradicación de la pobreza. Hoy es complejo saberlo porque las realidades son heterogéneas. Lo que pasa es que no hay datos. Perú tiene buenos indicadores, pero otros, como Venezuela, carecen de ellos.
-Quedan 7 años para el 2030, la fecha límite para alcanzar los ODS. Con los problemas mundiales, ¿qué rol puede jugar la tecnología para acelerar el avance?
Si bien aún no resolvemos temas como la privacidad, estamos en un momento esperanzador para la recopilación de datos. Entre la telefonía móvil y la inteligencia artificial hay mucho por hacer. Podrías pedirle a cada usuario que conteste mensualmente preguntas sencillas y tener así más datos para analizar.
Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Experiencia en cobertura política, social y económica peruana.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.