De acuerdo a la norma el monto de inversión aportado por el privado no debe superar el 10% de sus utilidades netas anuales percibidas en el ejercicio tributario anterior.  (Foto: Shutterstock)
De acuerdo a la norma el monto de inversión aportado por el privado no debe superar el 10% de sus utilidades netas anuales percibidas en el ejercicio tributario anterior. (Foto: Shutterstock)

El aprobó, por mayoría el texto sustitutorio de la ley que promueve la conservación ambiental por parte de las empresas privadas a través del mecanismo de ambiente sano por impuestos. La norma aprobada se sustenta en el .

Anteriormente el titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, César Revilla Villanueva (FP), sostuvo que esta propuesta propone que las empresas privadas puedan destinar recursos a proyectos ambientales, mediante convenios con laspúblicas y/o privadas, a través de títulos habilitantes que tengan por fin la conservación de bosques.

LEA TAMBIÉN: PJ rechazó demanda de la SNP para pescar en áreas protegidas

A efectos de compensar dicha inversión, continuó, se propone que la Sunat emita un documento denominado Certificado de Inversión en Conservación Ambiental (CICA) por el monto de la inversión ambiental ejecutada por la empresa privada.

De acuerdo a la norma el monto de inversión aportado por el privado no debe superar el 10% de sus utilidades netas anuales percibidas en el ejercicio tributario anterior.

Además, indica que el convenio tiene una vigencia mínima de un año y máxima de 5 años. “En el contrato se establece la cantidad de hectáreas sobre las que la empresa privada invertirá para labores de conservación con la finalidad de evitar duplicidad en la financiación de hectáreas a conservar”, añade.

Por su parte, la titular de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Ruth Luque Ibarra (CD-JP), expresó sus discrepancias con parte del articulo 3 de la norma.

Consideró que el certificado de inversión en conservación ambiental (CICA) debería contar con algunas restricciones para su aplicación ya que dicho punto señala que puede ser usado para el pago de cualquier otro tributo deuda u otra obligación tributaria que sea ingreso del tesoro público y que sea administrada por la Sunat.


LEA TAMBIÉN: Cuatro lotes petroleros en reserva natural, ¿qué pasará con los derechos adquiridos?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.