En Piura, el 94% de las micro y pequeñas empresas operan de la formalidad. (Foto referencia: GEC)
En Piura, el 94% de las micro y pequeñas empresas operan de la formalidad. (Foto referencia: GEC)

El número de que operan en la informalidad sumó cerca de 5.3 millones, un aumentó en 1.2%. Es decir, representaron el 86.8% de negocios que no cuentan con RUC, informó ComexPerú. Pero, ¿dónde están la mayoría de informales?

Piura encabeza la lista de departamentos con mayor . Cerca del 94% de las mypes en Piura operan en la informalidad, colocándola como la región más vulnerable a esta problemática.

Le siguen Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno, que completan el ranking de los cinco departamentos con mayor proporción de negocios mypes informales.

Este nivel de informalidad también está estrechamente relacionado con otros índices, por ejemplo, el de , pero además está relacionado con los niveles de pobreza. En algunos departamentos hay una relación más notoria que en otros”, precisó Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú, en el marco de la presentación de la Cumbre Pyme APEC 2025.

En contraste, Lima, San Martín, Moquegua, Arequipa y Cusco figuran entre los departamentos menos informales del país. Estos menos informales también suelen tener un mejor desempeño en cuanto a competitividad y a nivel de .

Sin embargo, Huaquisto advierte que esto no significa que tengan una situación óptima.

No por ser menos informales están en una situación adecuada, porque incluso el mínimo nivel de informalidad en mypes a nivel departamentos está por encima del 83%”, señaló.

Los departamentos con mayor informalidad incluyen Piura, Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno. (Fuente: ComexPerú)
Los departamentos con mayor informalidad incluyen Piura, Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno. (Fuente: ComexPerú)
LEA TAMBIÉN: CCL: siete barreras traban las exportaciones de las mypes

Menor capacidad para formalizarse

Mientras los pequeños negocios informales crecieron, las mypes formales -aquellas que sí cuentan con RUC- se redujeron un 3.1%. (Fuente: Andina)
Mientras los pequeños negocios informales crecieron, las mypes formales -aquellas que sí cuentan con RUC- se redujeron un 3.1%. (Fuente: Andina)

Mientras los pequeños negocios informales crecieron, las mypes formales -aquellas que sí cuentan con RUC- se redujeron un 3.1%. Esta es una tendencia creciente en el nivel de informalidad que se observa desde 2016.

En ese sentido, ComexPerú realizó un Índice de Capacidad Formal, que mide qué tan probable es que una mype pueda dar el salto a la formalidad.

Este índice, que se calcula considerando factores como el perfil del empresario, las características del negocio y las condiciones de empleo, retrocedió 0.8% en 2024.

Es menos probable que una mype se formalicen ahora respecto al año anterior, pero además es 2.1% menos que en 2019. En un escenario postpandemia, las mypes enfrentan un panorama que las aleja de la formalización y cada vez es menos probable que estos negocios se formalicen y pasen a estar dentro del marco normativo y cumplan con todos los requerimientos”, refirió.

A nivel regional, Moquegua, Ica, Pasco, San Martín y Áncash son las regiones donde las mypes tienen mayor capacidad de formalizarse.

En el extremo opuesto están Tacna, Huancavelica, Tumbes, Ayacucho y Huánuco, regiones donde la probabilidad de formalización es aún menor.

Uno de los factores que explican la poca son las trabas burocráticas. Por ejemplo, el tiempo promedio que puede tomar obtener una licencia de funcionamiento en cada departamento.

Según estimaron, con datos del Registro Nacional de Municipalidades, en el Callao el proceso demorar solo 4 días en dar una licencia, en Moquegua y Tacna unos 4.5 días, pero en Madre de Dios un municipio puede tardar en promedio 12.4 días en otorgar este permiso.

En ese sentido, el representante de ComexPerú consideró necesaria la creación de nuevas medidas para impulsar a las mypes, como la creación de plataformas digitales únicas que simplifiquen los procedimientos administrativos y reduzcan también los costos de iniciar un proceso de formalización.

Ante esta falta de medidas, añadió, muchos empresarios no perciben los beneficios de ser formales y, por lo tanto, deciden operar en la informalidad para evitar el pago de impuestos.

Un estudio de ComexPerú análizó en qué región es más probable que una mype pueda formalizarse. (Fuente: ComexPerú)
Un estudio de ComexPerú análizó en qué región es más probable que una mype pueda formalizarse. (Fuente: ComexPerú)

TE PUEDE INTERESAR

La nueva Ley MYPE: ¿Menos informalidad?
Congreso amenaza gobierno corporativo de cajas municipales: ¿cuánto afectaría a las MYPE?
Congreso aprobó nueva ley mype: los cambios para empresas y sus trabajadores
¿Por qué falla el Régimen Mype Tributario?: los dos “fracasos” según Macroconsult
IPE: “Celebrar que se logró constituir más mype porque sacaron su RUC resulta inocuo”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.