A inicios de febrero, fue noticia que la petrolera Altamesa Energy, socio canadiense de Petroperú en la operación del lote 192 (Loreto), abandonó sus encargos, incluyendo una serie de obligaciones financieras que son asumidas por la petrolera estatal.
El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, señaló que Altamesa generó un conflicto en la zona de influencia, a partir de que abandonó las operaciones, dejando deudas por alrededor de US$ 30 millones.
“[Altamesa] nos generó conflictos porque dejó de pagar a empresas, desde junio del año pasado. Dejó de pagar trabajadores, seguridad. Esto nos cuestan US$ 30 millones. Principalmente, son con empresas comuneras que prestaban servicios. Se han levantado los comuneros. Lo que hemos hecho es arreglar [la situación], nos reunimos con casi 40 apus para pagarles lo que se les debe. [La situación] distrae recursos”, detalló Narváez.
Al respecto, Narváez adelantó, en respuesta a la pregunta de Gestión, que hay hasta cuatro empresas interesadas en convertirse en socio de Petroperú para operar el Lote 192.
“Estamos interesados en que cualquier empresa que tenga la calificación, que hará Perupetro sobre solvencia económica, pero sobre todo en experiencia en operar lotes, [se acerquen]. Hay varios candidatos. El cronograma que se está siguiendo, hay un proceso legal, está establecido. Hay interesados, casi cuatro empresas”, apuntó.
Narváez también detalló que, entre las interesadas, “hay empresas de primera liga” y que esperan, “en los próximos días”, tener definido a su socio con el que trabajarán en Loreto.
“[El Lote 192] es el más grande y de reservas probadas. Es cuestión de afinar detalles. Espero que nos ayude Perupetro [en acelerar el proceso]”, comentó.
Más detalles
Narváez comentó que Altamesa venía desde tiempo atrás con problemas y que dejó “más pasivos que activos”.
“[El Lote 192] es uno de los mejores lotes que hay en la selva. Sin embargo, está ahora mismo en esta situación de buscar un socio operador. [Su producto] es crudo pesado y se dice que hay más de un millón de barriles en reservas probadas”, apuntó.
El presidente de la petrolera, además, indicó que para la selección de Altamesa se contrató al Bank of América por un costo de US$ 5.6 millones.
¿Cuál habría sido el problema con Altamesa?
Una fuente del sector explicó a Gestión que el problema con el lote 192 radica en las altas expectativas de participación de PetroPerú. Al exigir un porcentaje elevado de las utilidades, la petrolera estatal está desincentivando la inversión de compañías más sólidas.
“Creo que [Altamesa] no consiguió el financiamiento que esperaban, en las condiciones que lo esperaban, y no tenían las espaldas suficientes para hacer frente a las obligaciones en que se habían metido”, señaló.
La fuente recordó que el lote 192 tiene varias contingencias, con una serie de pasivos ambientales grandes y problemas sociales. Esto, sumado a que Petroperú participe con cerca de un 40% de las utilidades del lote, le resta atractivo, “por lo cual, no fomenta la participación de inversionistas más sólidos”.
El proceso de selección de un nuevo socio podría tomar, al menos, cuatro meses, aunque este plazo podría extenderse si se requiere una nueva consulta previa con las comunidades locales.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.