El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, comentó que no se daría un sol más este año como “salvavidas” para Petroperú. Al respecto, Alejandro Narvaez, presidente de la petrolera estatal de Perú, subrayó que en su gestión no se solicitará más recursos porque lograrán revertir los malos resultados.
“Es una cuestión de tiempo, simplemente. Si mantenemos la gestión (de Petroperú), así como la estamos manejando actualmente, no voy a necesitar ni un sol más del Estado. Tenemos unas proyecciones muy optimistas, las cifras son muy claras, objetivamente demostrables. Estamos trabajando en ese deseo de revertir, como decía el ministro José Salardi, la situación que encontramos en la empresa”, apuntó en entrevista con Canal N.
LEA TAMBIÉN: ProInversión tomará el control total de proyectos APP: así dará giro el mecanismo
Reducción de empleados en Petroperú
Ante la consulta a Narváez sobre si, para reducir costos, se buscará la desvinculación de personal de Petroperú, comentó que están realizando un segundo programa de retiro voluntario para el 2025.
“Esperamos que haya trabajadores que se acojan. Si es así, tendremos una reducción importante”, refirió.
Cabe recordar que en la anterior gestión de Petroperú ya se había hecho un primer programa de retiro voluntario en el que -dijo Narváez- se desvincularon 200 trabajadores.
“El primer programa cuando llegué estaba ya concluido. Si hay personas interesadas de acogerese al (nuevo) programa, que lo vamos a a hacer un poco más atractivo, seguramente habrá reducción”, insistió.
Te puede interesar sobre Petroperú
Mantenimiento del Oleoducto Norperuano costará US$ 112 millones en este año.
Petroperú: unidad clave de la refinería de Talara en stand by “por decisión comercial”.
Petroperú sería auditado sobre el 2024 por PwC: los detalles de la demora.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.