Redacción Gestión

, ya lo ha manifestado Alejandro Narváez, presidente del directorio de la petrolera estatal, busca seguir en la operación de , pese a que se ha insistido que su situación financiera aún no es la deseada. Y hoy se reitera esta acción.

En una reciente exposición, Narváez dio a conocer el plan de acción 2025 de la petrolera estatal. Son cuatro las líneas de trabajo: estabilizar y optimizar la así como reactivar la refinería de Conchán y de Iquitos; reducción de costos y gastos en 30%; incrementar los ingresos por ventas; y profundizar la integración vertical.

LEA TAMBIÉN: Lote 192 cumple 5 años parado: millonarias pérdidas en ventas y regalías para el Estado

Es en este último punto donde se plantean tres acciones y un objetivo. El foco recae en mantener la operación de los Lotes I, VI y Z-69, que están en Talara (Piura); evaluar un nuevo operador del Lote 192; y conseguir un socio operador del Lote 64. Con esto, el objetivo es que el Ebitda de los lotes petroleros en producción llegue a US$ 71 millones.

Petroperú, plan de acción 2025. Fuente: Petroperú
Petroperú, plan de acción 2025. Fuente: Petroperú

“Actualmente tenemos cuatro lotes en nuestro ámbito: I, VI, Z-69 y X. Operamos con privados en el Lote X. Nuestro deseo es mantener estos lotes en el ámbito de Petroperú porque el mejor margen de ganancia lo da sin duda la producción petrolera”, apuntó Narváez.

Este deseo de quedarse en la operación de los lotes de Talara se dio a conocer en una conferencia que tuvo lugar en el mismo momento que llevaba a cabo el acto público para el proceso de convocatoria del Lote I y VI.

Producción en los lotes

Petroperú, producción petrolera. Fuente: Petroperú
Petroperú, producción petrolera. Fuente: Petroperú

En enero último se registró un ligero retroceso en la producción de barriles respecto al mes previo (diciembre 2024). ¿En qué se explica?

“El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería () nos ha suspendido seis plataformas en el Lote Z-69, y eso generó una menor producción, de 650 barriles por día. Por eso la caída de 9,670 a 9,696 barriles por día", mencionó.

Narváez subrayó que desde Petroperú están haciendo la gestión para que Osinergmin reconsidere la medida y puedan seguir produciendo igual que el año pasado.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.