
Aunque el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció el mes pasado que la elección de un socio estratégico para que Petroperú pueda operar el Lote 192 (en Loreto) se haría vía licitación pública, al final esa empresa habría optado por la adjudicación directa eligiendo a quien le acompañará en la reactivación del área, paralizada desde el 2020.
Vale recordar que el proceso de licitación que convocara Petroperú para elegir a un nuevo socio para fines de mayo último, luego fue postergado para el 13 de junio, pero finalmente fue declarado desierto, porque el postor participante no cumplió las bases técnicas establecidas.
Luego, el 20 de ese mes la empresa reveló a Gestión que iba a iniciar un proceso de negociación directa con empresas que habían manifestado su interés en asumir ese rol.
LEA TAMBIÉN: Banco de la Nación le extiende el brazo a Petroperú: ¿Qué pasó con préstamo de US$1,000 millones?
Licitación esperada
En esa secuencia, el 25 de junio, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció en RPP que, para concretar la adjudicación de un nuevo operador, se proyectaba que el proceso de licitación pública internacional se iniciaría en máximo tres meses (es decir para septiembre).
En esa ocasión, el titular del Minem refirió que cinco empresas habían mostrado interés en operar el área, y que esperaban elegir a un buen operador responsable, que no solo realice actividad productiva, sino que trabaje de la mano con las comunidades nativas, ofreciéndoles empleo y capacitación.
LEA TAMBIÉN: Antauro Humala tuvo ‘reunión de trabajo’ en Refinería de Talara de Petroperú: ¿Qué dice la empresa?
Se habría elegido a Upland Oil como socio
Según indicaron a Gestión fuentes del sector, Petroperú habría elegido -mediante negociación directa- a la empresa Upland Oil and Gas, actual operador del Lote 8 y otras áreas petroleras, para que asuma como socio mayoritario en el Lote 192, en reemplazo de su anterior socio, Altamesa Energy, que abandonara ese yacimiento a inicios de año.
Las voces consultadas detallaron que, en esa negociación directa, la petrolera estatal habría recibido cinco cartas de interés de diversas empresas, pero que al final quedaron solo dos en disputa, la empresa Upland, y New Stratus.
Pero, por alguna razón que se desconoce -indican- esta última habría sido descalificada, dejando como único postor a la primera mencionada.
Más allá de ello, la preocupación es porque, según indican, presuntamente, Upland tendría menor capacidad financiera que la propia canadiense Altamesa -que abandonara el yacimiento tras no poder asumir el pago de trabajadores que participaban en la restauración del Lote 192.
LEA TAMBIÉN: Petroperú afirma que culminó al 100% los trabajos de limpieza en el Pozo 383 del Lote VI
LEA TAMBIÉN: Petroperú: más de 10 derrames en sus unidades a cargo desde el 2024
Antecedentes del posible socio elegido
Como antecedente, las fuentes recuerdan que Upland perdió el contrato del Lote XXIV, por posibles incumplimientos de su acuerdo contractual, y argumentan además que estaría en riesgo de perder también contrato de exploración por el Lote XXIII (en Tumbes).
Actualmente, el Lote XIII está paralizado, en condición de fuerza mayor desde el 29 de noviembre del 2024, debido a aspectos sociales. Hasta mayo -según Perupetro- Upland estaba en proceso de sesión del 30% de su participación en dicha área a la empresa Tetra Energy Alpha Limited.
En esa línea, las fuentes observan que según el reglamento de Perupetro, la empresa que culmina su contrato por incumplimiento no puede participar en licitaciones ni en negociaciones por un lapso de tres años, es decir que -actualmente- podría estar inhabilitado para participar como socio de Petroperú.
Gestión consultó a Petroperú a fin de confirmar si -como ha trascendido extraoficialmente- había elegido como socio a Upland para operar el Lote 192, pero la empresa respondió que hasta el momento, no se ha confirmado, pero que estaban en espera de información de Perupetro (sobre el tema).
Sin embargo, fuentes de Perupetro señalaron que el procedimiento a seguir es que Petroperú, una vez escoja a la empresa, debe enviar una carta notificándolos para que empiecen con la evaluación. Eso, hasta el cierre de esta nota, no ha sucedido, comentaron.
LEA TAMBIÉN: Petroperú registra ebitda positivo en primer trimestre, pero aún enfrenta retos en sus finanzas