Transcurrido más de mes y medio de este año, el panorama para la auditoría de los estados financieros de Petroperú correspondientes al 2024 recién se esclarecen. Esto, incluso, considerando “deadlines” del presidente de la petrolera estatal, Alejandro Narváez.
Contrastando fuentes de Petroperú, del sector Energía y Minas, y distintos abogados que conocen del tema, Gestión pudo saber que la empresa PwC aceptaría la invitación de la Contraloría, a cargo de la convocatoria de estos procesos, para auditar a Petroperú, nuevamente. “En los siguientes días se confirmaría esa aceptación”, detalló una fuente del sector.
Precisamente, la mañana de ayer, Narváez anunció que se dio un “ultimátum” al respecto.
“Hoy (ayer) es la fecha límite que hemos puesto como Directorio de Petroperú [para recibir] la respuesta de la empresa PwC para que [señalen si] están o no interesados en auditar las cuentas del año 2024. Esta es otra herencia que hemos recibido. Tenemos interés que PwC de una vez por todas de a conocer su decisión. Esta firma está auditando desde hace ocho años a la empresa”, respondió Narváez ante la pregunta de Gestión en conferencia.
Aunque otra fuente dio cuenta que nunca se trasladó dicho “deadline” y que no hay uno legalmente.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: en espera de que PwC decida si será la auditora de sus estados financieros
Detalles de la auditoría de Petroperú
Actualmente, el proceso para que PwC audite las cuentas de Petroperú se encontraría en “fase de cierre”, lo que significa que corresponde dar cuenta de la aceptación a la Contraloría para la formalización respectiva.
“Se tendrá que ver los detalles del contrato”, apuntan las voces consultadas. Esto contempla los aspectos que se estipularán, por ejemplo, aunque se destaca que “el proceso de evaluación de riesgo de los auditores es continuo”.

La decisión no implicó un trámite fácil, sino que se habría solicitado varios requerimientos desde PwC a Petroperú, ante la necesidad de tener más información de ciertos aspectos, como declaraciones juradas, procesos abiertos, entre ellos penales, y otros.
Otra fuente del rubro precisó que, en una comunicación entre ambas, se requirieron informaciones del directorio de gerencias claves de Petroperú, a partir de algunas alertas referidas a Alejandro Narváez, presidente del directorio, José Balta Chirinos, director independiente; y Óscar Vera Gargurevich, su gerente general. El objetivo es validar el cumplimiento de sus funciones de manera idónea y bajo principios éticos.
“De forma general, había alguna necesidad de saber un poco más sobre información de ciertos funcionarios”, detalló la primera fuente.
La información solicitada habría sido ya “entregada en su mayoría” y, a partir de este escenario, desde PwC se habría decidido pasar a la fase de informar a la Contraloría y cerrar detalles para concretar el inicio del proceso auditor.
“Después del proceso de evaluación, se está, prácticamente, en la fase de cierre. El escenario más probable es que se formalice el contrato con la Contraloría”, consideró una fuente del sector.
Antecedentes sobre la auditoría de Petroperú
En conferencia de prensa, Narváez además afirmó que, de no tener una pronta respuesta de PWC, se optará por otro camino, iniciando un nuevo proceso, con los cual se esperaría tener los resultados antes de mediados del año.
“Eso afecta negativamente a la imagen de la empresa. No es culpa nuestra. Mañana [martes] seguramente daremos la noticia sobre la empresa auditora. Seguramente será PwC. Esperamos tener los resultados en mayo”, concluyó.
Esta no es la primera vez que se retrasa la auditoria de la petrolera. En marzo del 2022, Petroperú se vio obligado a emitir un comunicado reconociendo que no se cumplirían con los estados financieros auditados del 2021, argumentando que la empresa encargada habría “pretendido incluir indebidamente ciertas condiciones de evidente connotación política”.
También te puede interesar:
1) Petroperú cerró 2024 con pérdidas de US$ 805 millones, ¿qué esperan en 2025?
2) Petroperú pondrá para venta y alquiler 55 de sus inmuebles en diferentes regiones
3) Salardi: “No hay recursos para Petroperú este año, le toca a la empresa hacer su parte”

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.