Los lotes petroleros I y VI, ubicados en la cuenca Talara, en Piura, fueron adjudicados a la empresa La Ponderosa Energy, en consorcio con otras compañías, en contratos de licencia por 30 años.
En el proceso de licitación, llevado a cabo por Perupetro, el citado consorcio se posicionó sobre otros competidores –entre ellos Petroperú-, al ofrecer la mayor cantidad de reacondicionamiento de pozos de petróleo, y perforación de pozos de desarrollo y exploración.
En total, entre ambos lotes, se ofrece a reacondicionar 140 pozos, así como a la perforación de 914 pozos de desarrollo (de producción petrolera) y otros 10 pozos exploratorios.
LEA TAMBIÉN: Brasil se une a foro petrolero OPEP en medio de rechazo de ambientalistas
Antecedentes de los yacimientos
Ambos lotes son operados actualmente por Petroperú en contratos temporales suscritos en el 2023 con Perupetro, y que caducan en octubre del 2025.
Sin embargo, el presidente de la petrolera estatal, Alejandro Narváez, había expresado su interés de que todos los lotes petroleros pasen a poder de esa empresa pública, incluidos los que estaban en proceso de licitación.
En ese afán, Petroperú incluso logró ser precalificado como postor y presentó propuestas para el Lote I, aunque no para el Lote VI.
Pese a ello, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, ya tenía otra perspectiva al respecto. Ante la consulta sobre si está a favor o no de que Petroperú ingrese a lotes petroleros, el titular del MEF respondió que “es importante invitar al sector privado a que ponga todo el interés” y se hará una promoción importante de los lotes para ello.
LEA TAMBIÉN: Petrolera mexicana Pemex anuncia millonarias inversiones mientras honra sus deudas
Propuesta para el Lote I
En el caso del Lote I, La Ponderosa Energy, que es una compañía dedicada principalmente al petróleo y gas natural, formó consorcio con la empresa Inmobiliaria Las Leyendas.
Su propuesta consiste en el reacondicionamiento de 64 pozos petroleros, a realizar en los cuatro primeros años de asumida la operación del área.
También propone ejecutar la perforación de 307 nuevos pozos de desarrollo (producción) en los primeros diez años de suscrito su contrato; así como cinco pozos exploratorios entre el quinto y el décimo tercero de su acuerdo contractual.
Su propuesta obtuvo el mayor puntaje (258.88 puntos), superando a las que plantearon sus competidoras, el consorcio Inexport Services S.A. & Alpha Integral Services EIRL; SPT Energy Group; Petrolera Monterrico; Upland Oil & Gas; Offshore Exploration; Inventa Energy y Petroperú.
LEA TAMBIÉN: OPEP proyecta un alza de la demanda de petróleo en 2025
Plan para el Lote VI
Para el Lote VI, La Ponderosa Energy formó consorcio con la compañía inmobiliaria Chin Mao, y para el cual planteó el reacondicionamiento de 76 pozos dentro de los primeros cuatro años de asumir la operación del área.
Planteó perforar 607 pozos de desarrollo (producción) dentro de los primeros 10 años de iniciada su actividad, así como cinco pozos exploratorios dentro de los 13 primeros años de vigencia de su contrato.
Su planteamiento logró el mayor puntaje (490.538 puntos), superando largamente a los de los consorcios Warrus y San; Upland Oil & Gas y Tetra Energies; SPT Energy Group; Offshore Exploration and Production; Orazul Energy y Erazo Valencia.
Un paso más sobre los lotes petroleros del norte del Perú
De esta forma, concluyó el proceso de subasta de estos yacimientos, que se inició el 14 de agosto del 2024 con la convocatoria al concurso. El siguiente paso, según funcionarios que llevaron a cabo la licitación, será la etapa de evaluación que realizará Perupetro para la calificación de la empresa a la cual se otorgó la buena pro.
LEA TAMBIÉN: Lote 192 cumple 5 años parado: millonarias pérdidas en ventas y regalías para el Estado
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.