
Petroperú ha suscrito un acta de cooperación interinstitucional con Petroecuador. Así lo anunció la presidenta del Perú, Dina Boluarte, durante su discurso ante el Congreso de la República por Fiestas Patrias. ¿Qué se pretende con dicho acuerdo?
Según la mandataria, se apunta a la compra directa de petróleo sin intermediarios, la venta directa de diésel, gasolinas y asfaltos peruanos a Petroecuador y la interconexión de campos petroleros ecuatorianos con el oleoducto nor peruano para transporte de crudos al terminal de Bayóvar y a la refinería de Talara.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, también habló sobre este tema ante la prensa, tras asistir al Parlamento.
LEA TAMBIÉN: Aún pendiente que Petroperú solicite “visto bueno” para Upland Oil como socio del Lote 192
“Lo que se ha hecho es un acuerdo con Petroecuador para que nos den crudo y nosotros podamos hacer maquila, es decir refinarlo, y utilizar nuestra capacidad productiva casi al tope”, explicó a Canal N.
Petroecuador, dijo Pérez Reyes, tiene una capacidad de refinamiento de 30% - 35% del crudo que producen. Por ello, con el acuerdo, directamente, van a suministrar a Petroperú crudo y luego van a comprar diésel. “Con eso la idea es que Petroperú acerque sus ventas a su capacidad productiva y pueda comenzar a lograr los niveles de ebitda que le permitan pagar sus compromisos, sus deudas”, dijo el titular del MEF.
Esto, recordó, será acompañado de medidas como la contratación de un CTO (Chief Transformation Officer), reducir costos logísticos, algo de recursos humanos donde no se necesiten, “hacer (a la petrolera) más eficiente”.