La CCL propone decomisar embarcaciones extranjeras y la suspensión de apoyo logístico ante la sospecha de pesca ilegal es las costas peruanas. (Imagen: Andina)
La CCL propone decomisar embarcaciones extranjeras y la suspensión de apoyo logístico ante la sospecha de pesca ilegal es las costas peruanas. (Imagen: Andina)

La Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) alertó que se habría identificado por parte de flotas asiáticas que operan en las costas peruanas.

De acuerdo con el presidente de la comisión, Alberto Ego Aguirre, las embarcaciones provenientes principalmente de China y Japón estarían capturando grandes volúmenes dentro de las 200 millas marítimas del Perú, poniendo en riesgo al recurso clave para la pesca artesanal y la industria pesquera nacional.

Estas flotas extraen más de 500 mil toneladas métricas de pota al año, las procesan y transbordan en altamar sin pagar impuestos, sin generar empleo ni dejar divisas para el país. Mientras tanto, nuestros pescadores enfrentan vedas y restricciones que limitan su actividad”, comentó.

El grupo de trabajo del gremio precisó que en el Perú la pota es el segundo recurso pesquero más importante por volumen y generación de empleo. Solo en 2022 - 2023 se desembarcaron más de 621 mil, consolidándose como un motor económico para el país.

Sin embargo, la falta de un sistema nacional de monitoreo y fiscalización permite que ocurran estas actividades ilícitas con embarcaciones extranjeras pesquen

Indicó que esta situación genera una competencia desleal con las empresas pesqueras peruanas, pues los gobiernos de origen de esas flotas subsidian el precio final de sus productos.

LEA TAMBIÉN: Gobierno eliminó obligación de captura mínima en primera temporada de anchoveta, ¿por qué?

¿Qué plantean?

Ante este problema la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL planteó al Ministerio de la Producción (Produce), al Ministerio de Defensa, a la Marina de Guerra del Perú y a las autoridades competentes a implementar una serie de medidas, como el decomiso de la flota extranjeras que pesque ilegalmente dentro del mar peruano.

De hecho, Ego Aguirre indicó que en países como Chile y Argentina estas embarcaciones que pescan ilegalmente son sancionadas e incautadas. Por ello, pidió a la Cancillería peruana presentar una nota de protesta ante los embajadores de las naciones involucradas.

El gremio también propone la suspensión de todo apoyo logístico a estas flotas, como combustible, avituallamiento, reparaciones y relevo de tripulación.

Asimismo, se pide la ampliación de zonas de operación para las embarcaciones artesanales nacionales y el fortalecimiento del sistema de vigilancia satelital nacional para garantizar un monitoreo efectivo de la biomasa marina.

TE PUEDE INTERESAR

Produce cede a reclamos de pescadores de pota y aprueba nueva cuota de pesca
¿Perú y Chile buscan una sola cuota de pesca de anchoveta? Desafíos binacionales en cola
Pesca de pota se reinicia en octubre, ¿de cuánto será la cuota de captura?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.