
Novedades en el sector. El Ministerio de la Producción (Produce) actualizó el Reglamento de la Ley General de Pesca con el fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos. En suma, el Decreto Supremo busca un mejor cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 31749 —“Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas”—.
En exclusiva para Gestión, Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura, asegura que con este ajuste se persigue el objetivo de afianzar la seguridad alimentaria del país. Además de las cinco millas, las tres primeras tienen un papel protagónico en las especificaciones.
LEA TAMBIÉN: MEF estima que economía de Perú crecerá 4% este año, pero Moody’s no piensa lo mismo
Ley General de Pesca: las prioridades
La implementación de las nuevas medidas bordea cuatro aspectos. El primero se vincula con el concepto de “predominio de trabajo manual” frente al de la pesca artesanal. “En el predominio manual se utiliza mayor fuerza del ser humano. [...] Redes de enmalle, anzuelos o trampas, que permiten focalizar, que no tienen el impacto de una pesca incidental”, explica Barrientos.
En el segundo punto se considera a los actores que tendrán exclusividad dentro de las tres primeras millas marinas. Aquí las cifras conforman la principal diferencia. En detalle, son cerca de 10,000 embarcaciones artesanales, que agrupan a 60,000 pescadores, las únicas que van a poder extraer recursos dentro de esta franja. “Tienen predominio de arte manual y registran un menor impacto a nuestro ecosistema”, agrega la autoridad.
No obstante, una cantidad tendrá que trasladarse al siguiente grupo. “Van a salir de las tres millas cerca de 1,600 embarcaciones artesanales. Ellas van a migrar a menor escala y reúnen en promedio a 10,000 pescadores”, sostiene.
Es decir, pasarán a trabajar en las tres primeras millas a cinco. Con ello, ahondó el viceministro, estas embarcaciones podrán pasar a capturar especies como la anchoveta, el jurel y el bonito. Además, se trata de pescadores que manejan una flota mecanizada y tecnología para el recojo de la red de cerco.
El tercer y el cuarto aspecto ponen la lupa sobre las cinco millas marinas. Este límite será definido como “Zona de protección de flora y fauna”; por tanto, queda prohibido emplear artes de pesca o ejecutar actividades extractivas de mayor escala.
Se descartan, así, el arrastre de fondo, las redes industriales, las rastras, el chinchorro, las redes de cierre activo, los buzos o los bolichitos. “Podrían modificar las condiciones bioecológicas del medio marino”, advierte Barrientos.
LEA TAMBIÉN: Agrokasa y un adiós a los espárragos tras 27 años: ¿qué cultivo prioriza ahora?
La segmentación de las millas como estrategia clave
El viceministro manifiesta que las modificaciones en la delimitación dinamizan la economía. Al respecto, considera que promueven una competencia apropiada entre los pescadores artesanales. La segmentación, bajo sus términos, obliga al pescador a ser más selectivo y que su oficio tenga menos estragos en la biodiversidad. El producto especializado, refiere, llega a la mesa popular, a los mercados y a los restaurantes.
Hasta el momento, Produce ya se encuentra diferenciando la flota artesanal, “no por tamaño, sino por la selectividad y por el impacto que tiene en el ecosistema”, indica el vocero.
Asimismo, incluye la relevancia del control satelital, el cual tiene que estar acompañado de una fiscalización justa. “Tenemos que buscar incentivos para que se sienta que no solo estamos cuidando los recursos hidrológicos, sino también estamos buscando que se genere mayor valor en las condiciones de pesca, así los productos tendrán mayor valor en el mercado”, puntualiza.
Hay, en esa línea, un trabajo en marcha para expedir los permisos o títulos habilitantes y, además, el desarrollo de un proyecto de inversión para mejorar hardwares y softwares. A ello se suma la estrategia de despertar entre los actores el interés por la formalidad.
Asimismo, figuran esfuerzos complementarios: la Marina de Guerra, a través de la Dirección General de Capitanía, está financiando diversas embarcaciones, buques de intervención cercanas, radares y mecanismos que permitan controlar hasta 200 millas.
“En esa línea, hemos mejorado también nuestra normativa que busca desalentar, prevenir la pesca ilegal, incluyendo la no declarada y no reglamentada, protegiéndonos también de embarcaciones foráneas, embarcaciones de línea extranjera”, detalla.
LEA TAMBIÉN: Aguardiente chileno ha sido oficialmente inscrito en la Lista Tentativa de la Unesco
Incentivar a los pescadores: una tarea
“Se deben tener espacios donde se generen incentivos para inclinarse por lo formal. Entre los beneficios que estamos evaluando, hay un tema de descuentos mayores en cuanto a infracciones”, sugiere.
Y, a propósito de las infracciones, la autoridad aclara que está en proceso la actualización del reglamento de infracciones y sanciones: “Se están reforzando las infracciones que pudieran ir en contra de las zonas prohibidas o reservadas de acuerdo a la ley. Estamos modificando para cuidar el ser referentes en la pesca mundial”.
Resalta, por otro lado, que recién se está construyendo el modelo que permita responder a cada una de las pesquerías. “Lo que sucede es que la dinámica en la gestión pesquera y en la extracción de recursos no es lineal. [...] Las condiciones de este año, por ejemplo, son muy buenas a nivel de temperatura, a nivel de alimento para los peces y por eso tenemos que tomar decisiones rápidas”, finiquita.
Temas relacionados con pesca:
- Exportaciones peruanas: el ranking de las empresas líderes en cuatro sectores
- Gobierno establece veda reproductiva del recurso merluza, ¿por cuánto tiempo?
- Extinción de dominio: Pescadores se pronuncian a favor de cambio de la norma

Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.