La primera temporada concluyó con 2.47 millones de toneladas de anchoveta desembarcadas. (Fuente: Andina)
La primera temporada concluyó con 2.47 millones de toneladas de anchoveta desembarcadas. (Fuente: Andina)

La reportó que los pescadores capturaron 2.47 millones de toneladas de anchoveta en la . Esto significó un 82.6% de la cuota asignada. ¿Qué regiones lideraron estos desembarques?

Según datos del Programa de Vigilancia y Control de la Pesca y Desembarque en el Ámbito Marítimo, el principal puerto donde se concentraron los desembarques fue Chimbote. Este terminal ubicado en Áncash concentró 19.4% del total, es decir, casi dos de cada diez toneladas.

Puerto de Chimbote lidera en descarga de anchoveta
Puerto de Chimbote lidera en descarga de anchoveta

Le siguieron el puerto del Callao con el 16.5%; y Tambo de Mora (Ica), con el 11.3%. Estas tres regiones en conjunto concentraron cerca del 47% del volumen total de descargada.

Otros puertos de relevancia fueron Chicama (9.5%), en La Libertad; Coishco (8.9%), en Áncash; y Pisco (8.1%), en Ica, que también jugaron un papel importante en el cumplimiento de la cuota asignada.

También participaron, aunque con menores volúmenes capturados, los puertos de Supe (Barranca, Lima), Vegueta (Huaura, Lima), Chancay (Huaral, Lima), Carquín (Huacho, Lima), Bayóvar (Piura) y Samanco (Áncash).

LEA TAMBIÉN: Ica es una de las zonas de mayor pesca ilegal, advierten empresarios pesqueros

Reactivación de las comunidades pesqueras

, resaltó que esta temporada ha sido una oportunidad importante para reactivar estas comunidades pesqueras.

El 2023 fue un muy mal año, pero en el 2024 hubo una recuperación, un ‘rebote’. Estamos logrando esta reactivación un poco más estable, son ya dos años consecutivos en que estos puertos y las mypes que trabajan en ellos, así como los trabajadores en este sector, se ven beneficiados y logran ingresos importantes para sus hogares”, comentó.

Con esta primera temporada, se generaron alrededor de S/ 233 millones en remuneraciones para los pescadores, recursos que dinamizan las economías locales y permiten a las familias invertir en otras actividades cuando no hay temporada de pesca.

Además, resaltaron, se lograrían más de US$ 1,200 millones en , productos en los que Perú es el primer exportador mundial.

Los tres principales puertos concentraron casi la mitad del volumen total de anchoveta descargada, indica la SNP. (Fuente: SNP)
Los tres principales puertos concentraron casi la mitad del volumen total de anchoveta descargada, indica la SNP. (Fuente: SNP)
SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno aprueba la Política Nacional de Pesca al 2040: ¿cuántos empleos proyectan crear?
Anchoveta: Produce establece límite para pesca de consumo humano directo
Pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas: PJ incorporó a sindicato como parte interesada
El manatí, guardián de la pesca amazónica: conservación y economía en un mismo río

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.