
A fines de marzo el sector petrolero se vio conmocionado por dos hechos que movieron la preocupación al empresariado local: la renuncia del entonces presidente de Perupetro, José Mantilla, tras denunciar supuestas presiones para que entregue “a dedo” los lotes I y VI, de Talara (Piura), a Petroperú, y la denegatoria de la calificación al postor ganador de la buena pro para adjudicarse esas áreas.
Mantilla, quien renunciara a su cargo el 18 de marzo pasado, había declarado a RPP haber recibido el pedido del presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, y de su gerente general, Óscar Vera, para cancelar el concurso y adjudicar esos yacimientos directamente a la petrolera estatal, a lo cual se negó y pidió el apoyo de Contraloría General de la República para que acompañe a ese concurso.
Luego, el 27 de marzo Perupetro informó que se había denegado la calificación de los ganadores de la buena pro para los Lotes I y VI de Talara, que, en el primer caso, fue el consorcio formado por La Ponderosa Energy & Inmobiliaria Las Leyendas; y en el segundo, el consorcio también integrado por La Ponderosa Energy & Inmobiliaria Chien Mau.
LEA TAMBIÉN: La OPEP revisa a la baja el consumo de petróleo debido a los aranceles
Perupetro evalúa pedido de revisión de postora
La denegatoria era porque no estarían cumpliendo con los requisitos necesarios para acreditar su capacidad económica y financiera, porque el patrimonio neto residual de cada uno de ellos sería inferior a la inversión requerida.
El último martes 15 de abril, en una presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el nuevo presidente de Perupetro, Pedro Chira, señaló que las empresas (miembros de los consorcios antes mencionados) presentaron el 7 de este mes la información requerida por Perupetro, atendiendo a una solicitud de revisión de la denegatoria antes mencionada.
Chira añadió que una comisión de Perupetro está ahora en un proceso de revisión de esa información remitida por las empresas, y que tendrá un informe del tema que será revisado el martes 22 del presente mes por el cuerpo colegiado de dicha agencia estatal, para tomar una decisión.
LEA TAMBIÉN: Petróleo sube ante presión de Estados Unidos sobre Irán
Decisión final sobre los lotes de Talara
“El 22 de abril junto con ese informe y una presentación de sustento de los postores, se tomará una decisión (respecto a) si se ratifica la denegatorio para ir a un contrato, o si se les califica finalmente”, mencionó el funcionario, remarcando que la agencia actúa en cumplimiento de las normas y reglamentos que se establecen para estos procesos.
Es preciso recordar que, Chira (quien hasta febrero del 2024 se desempeñara como presidente de Petroperú), durante su administración al frente de la petrolera estatal, había abogado por la entrega directa de lotes a esa empresa, tras responsabilizar al sector petrolero privado de la caída en la producción local.
Ahora, ante el Parlamento, Chira reconoció que por ley, Perupetro tiene el mandato de hacer procesos licitatorios que les permitan escoger, en base a los lineamientos que se establezcan en cada uno de los concursos, la mejor oferta para las áreas (lotes) en términos de actividad e inversiones, que permitan obtener las mejores regalías y canon.
LEA TAMBIÉN: Derrame de petróleo: audiencia en La Haya por demanda contra Repsol
Revisan normativa para atraer inversiones a lotes en Perú
El titular de Perupetro informó que, junto con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), han iniciado una revisión de normas y reglamentos que regulan la actividad de hidrocarburos, con el fin de hacer más atractiva la inversión privada hacia esa actividad.
Una de esas revisiones, precisó, la realizan al Reglamento de Calificación de Interesados en hidrocarburos para la Realización de Actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, dada el año 2021.
Ese reglamento, según dio a entender, al permitir diversas interpretaciones, en la práctica genera problemas para calificar a los inversionistas, y determinar que éstos cuenten con las suficientes espaldas financieras (para poder invertir.
El funcionario estimó que en dos a tres semanas deberían ya tener lista una propuesta a remitir al Minem, de forma que el nuevo reglamento sea más claro, conciso y contundente, y permita atraer capitales de inversión.
LEA TAMBIÉN: Condor Energy y el potencial de 3,000 millones de barriles de petróleo
Buscan aplicar regalías más promocionales
Chira refirió que buscan introducir modificaciones al reglamento para la aplicación de las regalías a las actividades de hidrocarburos, de forma que resulten promocionales, considerando que no todas las áreas (con potencial hidrocarburífero) son iguales.
Agregó que, junto con el Viceministerio de Hidrocarburos, están analizando la forma de que se puedan acelerar los permisos para las actividades de exploración de hidrocarburos, reconociendo que éstas han decaído por las demoras en la obtención de permisos.
LEA TAMBIÉN: Precio del petróleo se desploma: ¿Perú gozará de combustible más barato?

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.