
Este miércoles 16 de abril se dio por terminada la renegociación del convenio para Eliminar la Doble Tributación (CDI), relacionados con los Impuestos sobre la Renta y Patrimonio, suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con la Confederación Suiza y cuya vigencia data de 2012.
Según informaron desde la cartera, esta renegociación permitirá incorporar al CDI con Suiza una norma antiabuso general denominada Test del Propósito Principal. Esta permitirá contrarrestar esquemas de elusión fiscal como el “treaty shopping”, uno de los mecanismos más utilizados de evasión fiscal.
“Asimismo, tras llegar a un acuerdo con Suiza, se permitirá la resolución de forma eficiente y oportuna de las controversias sobre interpretación o aplicación de las disposiciones del convenio”, complementaron en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: MEF designa presidente del directorio de Fonafe a Luis Del Carpio: su hoja de vida
Es así como, en cumplimiento de lo acordado, ahora nuestro CDI incluirá los estándares mínimos de las acciones 6 y 14 del Plan de Acción BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), implementado para abordar el problema de la evasión fiscal, promover mejoras en la normatividad y garantizar una fiscalización más transparente.
Aunque no hay una fecha precisa, se espera firmar este convenio próximamente, a fin de aplicarlo en ambos países una vez que hayan concluido los procedimientos requeridos por sus legislaciones internas para que entre en vigor.
Como se sabe, un CDI es un tratado bilateral que establece cómo cada país gravará las rentas transfronterizas, como evitará la elusión y evasión fiscal y cómo brindará alivio contra la doble tributación, estableciendo límites, en este caso, sobre cómo Perú y Suiza pueden gravar las rentas transfronterizas como los dividendos, intereses y regalías.