Chile y Perú aportan juntos cerca del 40% de la oferta de producción de cobre al mundo
Chile y Perú aportan juntos cerca del 40% de la oferta de producción de cobre al mundo

En el marco de la , el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, anunció que, junto con Chile, el Perú espera desarrollar el “Proyecto 51”, con el cual buscan que ambos países puedan proveer el 51% del cobre mundial en los próximos 15 años.

Vale indicar que, actualmente, los dos países proveen cerca del 40% de la oferta mundial de cobre, , y la de Perú de 2.5 millones de toneladas.

El objetivo además con esa iniciativa, según el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) es que ambas naciones puedan con miras a abastecer a industrias de alta tecnología, incluida la NASA.

LEA TAMBIÉN: Perumin 37 abordará temas energéticos, diversidad e inclusión

“El objetivo no es solo exportar concentrados o cátodos, sino producir y vender directamente productos de cobre con valor agregado a las empresas que fabrican automóviles, a la NASA y a las compañías de alta tecnología del mundo”, señaló Montero.

Trabajo integrado

Montero destacó que las empresas que operan en Perú y Chile ya trabajan de manera integrada, lo que facilitará alcanzar la meta de proveer más de la mitad del cobre que se consume en el planeta.

“Imagínense ustedes esa fortaleza: dos países con costas en el Pacífico Sur, principales productores de cobre, podrían garantizar el 51% del suministro mundial en 15 años. Esto nos posicionará como actores estratégicos en la transición energética y en la electromovilidad”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Rumbo a Perumin: Cajamarca será sede de próxima edición

El ministro enfatizó que esta alianza con Chile busca impulsar la transformación metalúrgica de los minerales para que el Perú deje de ser solo un exportador de materia prima y pase a vender productos terminados de cobre.

Memorandum de entendimiento

“Queremos que nuestros minerales lleguen a los clientes finales en forma de productos de mayor valor. Es el paso que nos falta para cerrar el círculo de la cadena productiva y consolidarnos como líderes en minería moderna e innovación”, afirmó.

Esta alianza se dio en el marco de la reciente firma del Memorándum de Entendimiento con la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, y fue anunciado en PERUMIN 37, consolidando a la convención minera como el escenario en el que se definen los grandes acuerdos que marcarán el futuro del país.

LEA TAMBIÉN: Empresas chilenas esperan cerrar negocios por US$ 52.7 millones en Perumin 2023

TE PUEDE INTERESAR

Arabia Saudita pone los ojos en Perú: invertiría en cobre, litio y tierras raras
Codelco ve margen para emitir nueva deuda tras repunte del cobre
Producción de cobre crece, pero el “milagro” solo se llama Las Bambas, ¿y las otras minas?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.