Empleo informal supera el 80% en algunas regiones pese a meta oficial. (Fuente: El Peruano)
Empleo informal supera el 80% en algunas regiones pese a meta oficial. (Fuente: El Peruano)

Durante su mensaje a la Nación por , la trazó una de las metas sociales más ambiciosas -aunque no sería este mandato que lo concrete-: reducir la en el Perú hasta el 50%. Sin embargo, los datos oficiales evidencian la distancia entre el objetivo y la realidad.

Según el (INEI), la tasa de empleo informal en el Perú, en el periodo abril 2024 – marzo 2025, se ubicó en 70.7%. Eso implica que más de 7 de cada 10 trabajadores en el país no tienen acceso a beneficios laborales ni están protegidos por la legislación vigente.

“Próximamente aprobaremos la estrategia nacional de formalización laboral, cuya meta es alcanzar una tasa de 50% de formalidad”, aseguró la presidenta, aunque no indicó cuál es el horizonte para lograrlo.

LEA TAMBIÉN: Ministro de Trabajo anuncia la conformación de una mesa para analizar y combatir la informalidad

Boluarte mencionó que como parte de esta iniciativa cuentan ya con el , instrumentos claves para desarrollar políticas, “las mismas que se implementarán desde la comisión multisectorial para la formalización laboral, espacio de coordinación y articulación, con el objetivo de incrementar de manera conjunta, la formalidad laboral en el país”.

Una mirada a la informalidad en el Perú

El reto será enorme, tomando en cuenta que en el área rural casi la totalidad de trabajadores están en la informalidad: solo 5.4% son formales. El área urbana también tiene sus propias dificultades pues 65.1% de informalidad es un “bolsón” fuerte de personas que pueden ser: asalariados, pero sin seguridad social financiada por su empleador, o trabajadores familiares no remunerados, independientemente de la naturaleza formal e informal de la unidad productiva donde labora.

Informalidad en Perú. Fuente: INEI
Informalidad en Perú. Fuente: INEI

No se puede ignorar que, además, el foco de las políticas públicas debería estar sobre las micro y pequeñas empresas donde casi nueve de cada 10 trabajadores está en informalidad.

Informalidad en Perú. Fuente: INEI
Informalidad en Perú. Fuente: INEI

Informalidad en el Perú por ciudades

La informalidad, además, tiene un fuerte componente territorial. Ciudades como Juliaca, Pucallpa y Ayacucho muestran los niveles más altos del país, superando el promedio nacional. En contraste, Moquegua, Lima Metropolitana y el Callao y Cerro de Pasco presentan los índices más bajos, aunque aún muy lejos de lo esperado.

TASA DE EMPLEO INFORMAL, SEGÚN CIUDAD Periodo: Abril 2024-Marzo 2025 (Porcentaje)

Empleo informal por ciudades. Fuente: INEI
Empleo informal por ciudades. Fuente: INEI

Reducir 20 puntos porcentuales en los próximos años exigirá algo más que voluntad política. Expertos advierten que alcanzar ese umbral implicaría no solo un marco normativo promotor del empleo formal, sino también un entorno económico que incentive la contratación, reduzca la informalidad empresarial y garantice servicios básicos en zonas rurales.

Por ahora, la meta de 50% funciona más como una declaración de intención que como una proyección viable a corto plazo. En ese contexto, el discurso de Boluarte abre una puerta para el debate, pero también deja en evidencia uno de los desafíos estructurales más persistentes del país.

El reto del empleo formal va más allá del discurso presidencial y exige políticas sostenidas en las regiones más afectadas.(Foto: GEC )
El reto del empleo formal va más allá del discurso presidencial y exige políticas sostenidas en las regiones más afectadas.(Foto: GEC )
LEA TAMBIÉN: Reforma laboral de Petro: ¿Respaldo para trabajadores o golpe al empleo formal?
SOBRE EL AUTOR

Abogado especialista encargado de Enfoque Legal en Diario Gestión - Actualmente, ocupa la posición de analista legal en el área de Economía en el Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

¿Mensaje incompleto? Lo que decían las 16 páginas que no leyó Dina Boluarte en su discurso
Perú aprobará estrategia para alcanzar una tasa de 50% de formalidad
Dina Boluarte: ¿Qué prometió en su mensaje por 28 de julio del año pasado?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.