La papa que recibirá Lima Metropolitana entre los meses de junio y setiembre proviene de los valles de Ica, Huaral y Barranca, zonas donde se obtiene rendimientos por encima de las 34 toneladas por hectárea gracias al uso de urea.
La papa que recibirá Lima Metropolitana entre los meses de junio y setiembre proviene de los valles de Ica, Huaral y Barranca, zonas donde se obtiene rendimientos por encima de las 34 toneladas por hectárea gracias al uso de urea.
Ani Lu Torres

La incertidumbre sobre el abastecimiento oportuno de fertilizantes para la próxima campaña de siembra en Perú pone a los agricultores a escoger entre dos caminos difíciles, reducir las áreas de producción o mantenerlas y asumir el alto costo de la urea para luego trasladarlo al consumidor; pese a que el ingreso de los hogares no pasa por su mejor momento.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.