Según el economista del BBVA hay sectores más vulnerables como el agroindustrial. Foto: GEC.
Según el economista del BBVA hay sectores más vulnerables como el agroindustrial. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El jefe de estudios económicos del en Perú, Hugo Perea, analizó el impacto del nuevo arancel del 10% impuesto por a productos importados, y aseguró que si bien el entorno internacional es más complejo, la economía peruana tiene fortalezas para resistir el golpe.

“Nosotros hicimos unas previsiones en marzo considerando un escenario en el que se impondría un 10% de aranceles a todo el mundo y 60% a . Bajo ese supuesto, estimamos un crecimiento del peruano de 3.1% para este año”, explicó Perea a RPP, quien advirtió que la realidad ha sido más agresiva de lo previsto, con países penalizados con tasas superiores al 10%.

LEA TAMBIÉN: China suspende la importación de productos de pollo y sorgo en algunas empresas de EE.UU.

Sin embargo, Perea precisó que Perú se encuentra entre las economías menos afectadas y destacó que “la economía está creciendo a un ritmo aceptable, alrededor del 4%, y contamos con fortalezas externas como el superávit comercial y un nivel de deuda externa con buena composición y de largo plazo”.

 Sin embargo, en otro momento alertó que hay sectores más vulnerables.

“Uno de ellos es el , que envía el 51% de sus exportaciones a Estados Unidos, unos US$ 4,500 millones de dólares. También el sector textil podría verse afectado, aunque aquí hay matices”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Entra en vigor el arancel del 10% para la mayoría de productos exportados a EEUU

A diferencia de otros competidores, a países como Vietnam se les han impuesto aranceles del 46%, lo que, según Perea, “podría representar una ventaja relativa para los ”.

Sobre el impacto en los mercados, explicó que la caída reciente en el precio del cobre refleja “las expectativas de una desaceleración del crecimiento mundial debido a esta guerra comercial incipiente”, algo que también afectó al petróleo tras el anuncio de la OPEP de aumentar la oferta.

Perea cerró su intervención señalando que “no estamos inmunes, pero sí preparados para amortiguar los impactos externos”, y pidió seguir monitoreando los efectos diferenciados por sectores.

TE PUEDE INTERESAR

Embajador del Perú en Estados Unidos: Buscaremos que aranceles vuelvan a su nivel previo
Efecto aranceles: Wall Street en su peor día desde 2020 y también fuerte caída en la BVL
Trump y los aranceles: El día del nuevo muro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.