La respuesta de EE.UU. fue positiva según el canciller Schialer, quien aseguró que Landau le expresó que iban a considerar su solicitud “con seriedad”. Foto: GEC / Joel Alonzo
La respuesta de EE.UU. fue positiva según el canciller Schialer, quien aseguró que Landau le expresó que iban a considerar su solicitud “con seriedad”. Foto: GEC / Joel Alonzo
Redacción Gestión

El gobierno peruano, que encabeza la presidenta , pidió a la administración de en Estados Unidos “suspender” el entre nuestro país y la nación norteamericana.

La solicitud se hizo mediante el canciller , en reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau.

LEA TAMBIÉN: Aranceles de EE.UU.: Mal haría el Perú en tomar represalias, ¿por qué?

“(El alza de aranceles) responde a la necesidad de reconfigurar el escenario económico y comercial mundial (por parte de EE.UU.). Nosotros le demostramos que estos aranceles del 10% para Perú no pueden ser entendidos como recíprocos, porque tenemos una alta convergencia con ese país. Hemos pedido que esta medida se suspenda y que empecemos a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores a Radio Nacional.

La respuesta fue positiva según el canciller Schialer, quien aseguró que Landau le expresó que iban a considerar su solicitud “con seriedad”.

“La respuesta ha sido muy positiva. Me dijeron que la van a considerar con seriedad, porque entienden al Perú como un socio estratégico de en la región. Yo referí que tenemos un equipo muy sólido, de profesionales altamente calificados, que venimos trabajando este tipo de temas de manera intersectorial”, sostuvo.

El secretario Landau se comprometió a llevar esto de manera inmediata a los comités y grupos de trabajo de ellos, tanto en la Casa Blanca como en la Secretaría de Comercio, Oficina de Representantes Comerciales y la Secretaría de Defensa”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump: los riesgos y oportunidades para el Perú que observa ADEX

En abril de 2025, el gobierno de , bajo la administración del presidente , implementó una nueva política arancelaria global que afectó a múltiples países, incluyendo a Perú.

Esta medida impuso un a todas las importaciones, con tasas más altas para naciones con desequilibrios comerciales significativos con EE.UU.

Aunque Perú recibió un trato relativamente favorable al enfrentar solo el arancel mínimo del 10%, esta decisión generó inquietudes sobre posibles repercusiones en la economía peruana.

TE PUEDE INTERESAR

Trump amenaza a China con arancel adicional del 50% por las represalias de Pekín
Entra en vigor el arancel del 10% para la mayoría de productos exportados a EEUU

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.