En el 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió terminar unilateralmente el contrato de concesión de Kuntur Wasi para construir el aeropuerto de Chinchero. (Foto: MTC)
En el 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió terminar unilateralmente el contrato de concesión de Kuntur Wasi para construir el aeropuerto de Chinchero. (Foto: MTC)
Redacción Gestión

El Perú fue declarado “en rebeldía” por un tribunal de San Diego, California () ante el incumplimiento de responder en el plazo establecido a la demanda del consorcio para proceder con la ejecución de un a su favor por más de US$ 91 millones.

Como se recuerda, en mayo del 2024, el Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones () determinó por unanimidad que el contrato de concesión de Kuntur Wasi para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco y su respectiva adenda eran plenamente válidos y lícitos. Esto, luego de que, en el 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones () decidió terminar el contrato unilateralmente.

“El Tribunal Ciadi ha determinado que el Estado Peruano es responsable por resolver el referido contrato de manera arbitraria e injustificada en el año 2018, por lo que ha ordenado un pago en favor de Kuntur Wasi de la suma de US$ 91,205,056”, detalló entonces un hecho de importancia de Andino Investment Holding, que posee el 50% de las acciones de Kuntur Wasi.

Ahora, el tribunal norteamericano precisó que el Estado peruano demandado no brindó alegatos ni se defendió ante la acción de Kuntur Wasi para activar su laudo.

Esta situación, pese a que fueron “debidamente” notificados el 27 de noviembre del 2024. Como resultado, el reciente 8 de abril se declaró al Perú “en rebeldía”.

Es importante precisar que la decisión del Ciadi dispuso que la indemnización por daños ascendía a más de US$ 91 millones, pero solo incluidos intereses hasta el 28 de febrero del 2024. Se sumarán los intereses adicionales que se devenguen, para lo cual se aplicará la tasa establecida en el laudo, hasta la fecha de pago.

Chinchero: Estado peruano deberá pagar US$ 91 millones a Kuntur Wasi tras laudo del Ciadi

TE PUEDE INTERESAR

Rutas de Lima impugnará decisión del Poder Judicial de suspender el cobro de peajes en Conchán
Ocho de cada 10 empresarios ve deterioro de seguridad jurídica: qué más perciben en este año
Rutas de Lima acata suspensión del cobro en peaje de Conchán, pero rechaza fallo judicial
Proyecto Olmos: Lambayeque advierte que concesión tendría que extenderse

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.