
Aunque no es lo usual, la situación de las cuentas fiscales del Perú lo llevó a eso: el Consejo Fiscal (CF) hizo una conferencia ante la prensa. ¿La razón? Hay preocupación por decisiones del Estado peruano -que vienen en aumento- que tienen incidencias fiscales negativas y por potenciales normas en proceso que podrían agravar la situación, resumió Alonso Segura, presidente del CF.
“El CF usualmente tiene la práctica para emitir sus opiniones no vinculantes en materia de política fiscal, de finanzas públicas, tiene la práctica de emitir informes, comunicados, notas de prensa. Pero, no es usual, nunca lo hemos hecho, que organicemos una conferencia de prensa y menos con el colegiado completo”, agregó.
Una de las cifras que se destacó -y genera alerta- es que entre el 2021 y 2025 (al 18 de octubre), en el Gobierno de Pedro Castillo- Dina Boluarte, se aprobaron en el Congreso de la República 229 leyes con impacto fiscal adverso, más de tres veces el promedio de lo aprobado en periodos anteriores.
“En los últimos meses de las gestiones tiende a haber un aumento significativo de las normas de impacto fiscal (...)”, mencionó Segura.

Una preocupación mayor: leyes por insistencia
Casi la mitad de estas leyes aprobadas fueron observadas por el Poder Ejecutivo y el Congreso insistió con darle “luz verde”.
En concreto, Segura mencionó que antes del quinquenio actual era muy inusual que el Parlamento insistiese con una ley con impacto fiscal: en total, fueron solo 30 leyes en los últimos 15 años (antes del 2021). El impacto medido de esas leyes era menos de S/ 500 millones.
Ahora, en este quinquenio, se han insistido con 101 leyes con un costo fiscal de casi S/ 36 mil millones, “más de 65 veces lo que ocurrió los 15 años previos”.