Recursos hidrobiológicos se destinan en menor nivel al consumo humano directo (CHD). Foto: Andina
Recursos hidrobiológicos se destinan en menor nivel al consumo humano directo (CHD). Foto: Andina

Perú es un actor relevante cuando de —como peces, moluscos y crustáceos— se trata. Sin embargo, se diferencia claramente del mundo cuando se analiza a qué tipo de consumo se destinan los productos pescados y procesados.

Un informe del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la (SNI) revela que únicamente el 21.5% de los recursos hidrobiológicos del país se destina al consumo humano directo (CHD), mientras que el 78.5% se orienta al consumo humano indirecto (CHI), principalmente para la producción de .

En este escenario, los reflectores recaen sobre la acuicultura, una oportunidad que distintos analistas consideran desaprovechadas.

Nota: Los datos de comercio exterior y de Perú son de 2024. Los datos del mundo corresponden a 2022 (orientación de la producción pesquera ) y 2023 (procedencia de la producción pesquera). 
Fuentes: FAO, PRODUCE, INEI, COMTRADE. Elaboración: SNI
Nota: Los datos de comercio exterior y de Perú son de 2024. Los datos del mundo corresponden a 2022 (orientación de la producción pesquera ) y 2023 (procedencia de la producción pesquera). Fuentes: FAO, PRODUCE, INEI, COMTRADE. Elaboración: SNI
LEA TAMBIÉN: Gobierno aprueba la Política Nacional de Pesca al 2040: ¿cuántos empleos proyectan crear?

La acuicultura: oportunidad desaprovechada

El estudio del IEES de la SNI también revela que, aunque el Perú es la sexta economía pesquera del mundo por volumen de extracción y la primera en América Latina, la —actividad clave para el desarrollo sostenible del sector— apenas representa el 1.8% de la producción nacional.

Nota: Los datos de comercio exterior y de Perú son de 2024. Los datos del mundo corresponden a 2022 (orientación de la producción pesquera ) y 2023 (procedencia de la producción pesquera). 
Fuentes: FAO, PRODUCE, INEI, COMTRADE. Elaboración: SNI
Nota: Los datos de comercio exterior y de Perú son de 2024. Los datos del mundo corresponden a 2022 (orientación de la producción pesquera ) y 2023 (procedencia de la producción pesquera). Fuentes: FAO, PRODUCE, INEI, COMTRADE. Elaboración: SNI

No obstante, a nivel mundial, la participación de esta modalidad en la producción pesquera ha crecido de manera sostenida, pasando del 16.7% en 1990 al 59.7% en 2023.

Ante este panorama, el IEES de la SNI sugiere diseñar e implementar políticas públicas orientadas a fortalecer el consumo humano directo y fomentar el desarrollo de la acuicultura, con el fin de lograr una extracción sostenible y una mayor disponibilidad de recursos hidrobiológicos para el consumo nacional.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones pesqueras crecieron 54.1% a mayo, esto son los productos más demandados

Riqueza hidrobiológica del Perú

El instituto recuerda que el Perú cuenta con una rica biodiversidad y condiciones ambientales privilegiadas para el desarrollo de la acuicultura, las cuales, bien aprovechadas, podrían contribuir significativamente a la seguridad alimentaria, la generación de y el dinamismo económico.

Además, el país dispone de una vasta riqueza hídrica que podría potenciar esta actividad, con más de 1,000 ríos, 12,000 lagunas y más de 3,000 glaciares, según datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

TE PUEDE INTERESAR

Economía de Perú repuntó en mayo, pero cayeron minería y pesca, ¿cómo les fue a otros sectores?
Anchoveta: Produce establece límite para pesca de consumo humano directo
Pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas: PJ incorporó a sindicato como parte interesada

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.