La economía peruana mantiene su recuperación con un crecimiento superior al de Brasil, México y Chile, ¿qué países superarán el PBI del Perú?
La economía peruana mantiene su recuperación con un crecimiento superior al de Brasil, México y Chile, ¿qué países superarán el PBI del Perú?
Whitney Miñán

El (MEF) de Perú es optimista sobre la economía. Su expectativa es que el (PBI) del país aumente 4% este año, pese al contexto interno (año preelectoral) y externo ( entre y , sus principales socios comerciales) que enfrenta el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reporte de abril, no parece ir en la misma línea que las cifras oficiales. Según sus proyecciones, la economía peruana crecería 2.8% este año, cifra que se ajusta al alza desde 2.6% (reporte de octubre 2024).

Con ello, si solo nos enfocamos en los países de Sudamérica (y sus tasas de crecimiento), Perú queda detrás de Argentina (5.5%) y Paraguay (3.8%), pero en la misma línea que Uruguay (2.8%) y por encima de Venezuela (-4%), Bolivia (1.1%), Ecuador (1.7%), Brasil (2%), Chile (2%) y Colombia (2.4%).

LEA TAMBIÉN: Reunión de primavera económica con aranceles de telón: FMI y BM enfrentan panorama volátil

Cabe recordar que el optimismo del MEF está puesto en varios factores, entre ellos el impulso a los proyectos bajo (APP) y Proyectos en Activos (PA), así como en el shock desregulatorio de más de 400 medidas y en la recuperación del empleo e ingresos, entre otros.

Para el mundo la situación para este año no se pinta mejor. El FMI ha ajustado a la baja su proyección de crecimiento a 2.8%, desde 3.3% (reporte de actualización enero 2025). Eso, claramente, respondió a los impactos directos e indirectos de la guerra comercial.

Perú de cara al 2026

Para el próximo año, el FMI proyecta una desaceleración para la economía peruana: un crecimiento de 2.6%. Hay que recordar que Perú entra en un año electoral, lo que -ya lo han subrayado distintos analistas- causa incertidumbre, sobre todo, para las inversiones privadas.

Para el mundo, la proyección es de 3% para el 2026, una cifra que muestra una ligera aceleración tras lo que se vería este año.

Fuente: FMI
Fuente: FMI
LEA TAMBIÉN: El FMI prevé un momento de menos crecimiento “pero no recesión” por la guerra comercial
SOBRE EL AUTOR

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump arremete contra Jerome Powell: “Es un gran perdedor”
Grandes proyectos mineros aún verían la luz a mitad del próximo gobierno
El sector agropecuario en el país creció un 4.3% en febrero, afirma el Midagri
Contraloría en la mira: acotan alcances de informes de órganos de control en proyectos APP
Perú destaca en la región como opción confiable para inversionistas, señala exministro Castilla

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.