El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la culminación de la tercera ronda de negociación para la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y China, la cual tuvo lugar en la ciudad de Beijing.

“En esta ronda de negociación hemos tenido un avance sustancial en los capítulos sobre inversión, propiedad intelectual, servicios y comercio electrónico. Esperamos que este proceso se concluya en el plazo más próximo a fin de que podamos maximizar los beneficios del TLC", destacó el titular del sector, Edgar Vásquez.

"Esta semana concluyó la ronda con las discusiones sobre asuntos aduaneros y procedimientos de origen, con los cuales esperamos facilitar los procedimientos para los operadores que se benefician del acuerdo”, argumentó.

En ese sentido, reveló que ambos países acordaron profundizar los compromisos en materia sanitaria y fitosanitaria.

“Estamos ampliando el ámbito de esta optimización y hemos decidido fortalecer el capítulo sobre medidas sanitarias a fin de garantizar un marco transparente y poder facilitar aún más el comercio de productos agrícolas, pesqueros y de alimentos procesados”, añadió.

-Próxima ronda-

El titular del Mincetur informó que se espera realizar la siguiente ronda de negociación en la segunda quincena de setiembre en Lima.

“La optimización del TLC no solo es importante porque nos permite modernizar y actualizar nuestro acuerdo con China, sino porque fortalece nuestra relación con nuestro principal socio comercial, permitiéndonos trabajar en más áreas que puedan beneficiar a las empresas peruanas”, finalizó.

-Datos claves-

- El TLC entre Perú-China se firmó en abril de 2009 y entró en vigor el 1 de marzo de 2010.

- China es el principal socio comercial del Perú en siete de los nueve años que el acuerdo comercial se encuentra vigente, siendo los últimos cinco años de manera consecutiva (periodo 2014-2018).

- Tras el récord de 2018, el comercio Perú – China ha continuado creciendo en el primer semestre de 2019 (+4%).

- Además, en el primer trimestre de 2019, la exportación peruana a China creció 2% por la mayor demanda de productos agrícolas (+14%) y pesqueros (+5%). El dinamismo agroexportador obedeció a la mayor demanda de frutas (+37%), que representan el 85% del total agropecuario.

- La importación peruana desde China creció 6% en el primer trimestre de 2019.

TAGS RELACIONADOS